Educación financiera

Aprende sobre los trámites que debes realizar para poner en marcha una empresa

Crédito imagen: Pixabay.com

Probablemente en más de una ocasión nos hemos visto en la disyuntiva de si damos o no el paso de transformar nuestro negocio o emprendimiento en una empresa formal. Probablemente uno de los principales obstáculos que vemos, es el temor que genera la idea de hacer estos trámites y preferimos entonces la informalidad.

Pero la realidad es que tener tu emprendimiento correctamente constituido te puede abrir muchas puertas, por eso toma nota de estos datos.

¿De qué se trata el DICOM?

Crédito imagen: Pixabay.com

Muchas hemos sentido el temor de entrar al registro de DICOM por las deudas que hemos adquirido para llevar a cabo nuestro emprendimiento, pero tranquila ahora te entregamos todas las circunstancias en que podrás evitar ingresar en dicho sistema.

La empresa DICOM es  la que registra  nuestros datos comerciales, puntualmente nuestras deudas.

Lo importante de elegir un buen nombre para nuestro negocio o emprendimiento

Al iniciar un emprendimiento siempre tenemos la disyuntiva de cuál será el nombre de nuestra marca, es por dicho motivo que aquí te entregamos algunos consejos para que puedas elegir y no arrepentirte en el futuro.

El nombre es el primer mensaje que los consumidores y usuarios perciben en relación con el producto o servicio, éste sobrepasa en gran medida la carga visual que se puede transmitir con un logotipo, por sonoridad, semántica, léxico y significado.

Instituciones públicas en Chile que ayudan al financiamiento para emprendedoras

Apoyo estatalpara alcanzar tus sueños

Es muy importante que tengas en claro que deberás seguir los trámites necesarios para poder optar al financiamiento y que estas instituciones serán de gran ayuda para que logres concretar el anhelado sueño del éxito en tu futuro negocio.

A continuación te detallamos cada uno de las instituciones a las que puedes acudir en nuestro país para concretar el financiamiento de tu emprendimiento y te darán todo el apoyo necesario.

Conoce las principales características del emprendimiento femenino en Chile

Crédito imagen: Pixabay.com

Las redes de contacto y el financiamiento son parte de las complicaciones o trabas que enfrentan las mujeres a la hora de emprender.

El reporte de Global Entrepreneurship Monitor: Mujeres y Actividad Emprendedora en Chile 2013 – 2014, señala que el 25,5% de las mujeres económicamente activas se declaran emprendedoras. De ellas 19% reconoce tener un proyecto en etapas iniciales y 6,5% asume ser emprendedora establecida.

¿Cómo podemos realizar un presupuesto?

Crédito imagen: Pixabay.com
 

Antes de comenzar un negocio o emprendimiento son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta para que en materia de los recursos podamos cubrir todos los gastos en los cuales vamos a incurrir.

Tener claro el presupuesto de egresos (gastos) y ganancias (ingresos) es indispensables, para no sufrir inconvenientes futuros a la hora de cubrir los créditos o formas de pago a nuestros proveedores.
 

¿Sabes qué autorizaciones y permisos debes tener antes de emprender en el rubro alimentario?

Antes de poder comenzar un emprendimiento en el rubro alimentario, son varias las autorizaciones y permisos que se deben tramitar para no tener inconvenientes a futuro, por lo que te llamamos a poner mucha atención a los siguientes puntos:

Autorización Sanitaria

¿Cómo es el emprendimiento femenino a nivel nacional?

Crédito imagen: Pixabay.com

Si bien el emprendimiento femenino sigue siendo menor en comparación con los hombres, se ha vivido en los últimos años un crecimiento entre las mujeres que tienen un negocio.

Un 38% de los microempresarios  de este país son mujeres. La falta de acceso al sistema financiero, así como carencia de redes que la respalden e impulsen a avanzar y la debilidad en sus competencias de gestión,  son los tres principales escollos que enfrentan.

Suscribirse a RSS - Educación financiera