Educación financiera

Mejora la rentabilidad de tu negocio con estos tips

Crédito Imagen: Pixabay.com/geralt

No todo es capital o tecnología. Aquí te brindamos algunos tips para que la rentabilidad de tu negocio crezca.

Tienes un negocio con éxito, pero ¿aún no generas la rentabilidad que esperabas? Es el momento entonces de apretar el acelerador con un plan de negocios real, formalizando tu empresa y teniendo claro cuál es tu presupuesto para que así tengas más oportunidad de crecer. 

Te invito a revisar estos consejos:
 
    •    Especialízate

Sepa cuáles instituciones pueden apoyar su emprendimiento

Crédito foto: Free Image.com

Para que mejores o potencies tu emprendimiento es necesario contar con una buena red de contactos. Pero también es importante conocer los organismos que pueden ayudarte en tu nuevo negocio. Acá reunimos un listado de entidades que apoyan el emprendimiento a través de distintas alternativas.

Estas son las instituciones que apoyan y orientan a los emprendedores a través de diferentes herramientas. Revisa cuál se acerca más a las necesidades de tu empresa.

¿Sabes cuáles son los fondos públicos a los que puede postular tu empresa? Vol. I

¿Quién de ustedes no ha postulado o quiere postular a algún fondo público para echar a andar su negocio? Estos generalmente apuntan a emprendedoras de pequeñas empresas, que están recién partiendo y necesitan el dinero para despegar. Estos fondos dan un monto específico de dinero -entre $40.000 y $180 millones dependiendo del tamaño del proyecto, del aporte al desarrollo económico que éste pueda aportar a la sociedad o de la innovación asociada. Anímate y postula a alguno de ellos, acá te describimos algunos de ellos son:

¡Que el dinero no te impida emprender!

Crédito foto: Ministerio Cash Luna de Flickr.com en Creative Commons

¿Quieres iniciar tu negocio pero no tienes dinero? ¡No te desanimes! Acá te dejamos algunos tips que te pueden interesar:

 Cuando inicias un negocio es necesario que tengas algunos ahorros que te permitan vivir idealmente un año, sin recibir remuneración. No es ideal, pero de esta forma no te costará tanto arrancar y tomar decisiones arriesgadas. Para esto, puedes pedir un préstamo a un banco o a algún familiar.

Suscribirse a RSS - Educación financiera