El poder de la colaboración entre emprendedores

Array

Los seres humanos estamos programados para realizar una vida en sociedad y estableciendo interacción con otros. Es cierto que hay personas que por distintos motivos tienen una vida más solitaria y alejada del resto, donde algunas estarán más cómodas pero otras pueden sentir la falta de compañía y apoyo. Para un emprendimiento la situación es similar, ya que si funciona de manera aislada, se dificultan las posibilidades de crecimiento y permanencia en el tiempo.

Una clave al momento de emprender es que te relacionarás con muchas personas, socios, proveedores, clientes, otros emprendedores o emprendedoras, por nombrar algunos. Y la relación que construyas con cada uno de ellos será gravitante para el éxito de tu negocio. Por ejemplo, algunos ya habrán pasado por lo que tú intentas hacer y puedes aprender de su experiencia. Del mismo modo, tú podrás compartir tus conocimientos a otros que estén empezando o quieran mejorar algún aspecto de su gestión.

Independiente del tipo de negocio que tengas, para aumentar sus posibilidades de éxito es importante que tengas una red de apoyo que te acompañe en las distintas etapas de desarrollo. Ello te ayudará a enfrentar los múltiples desafíos que tendrás por delante y los errores que pudieras cometer y que son parte de todo proceso emprendedor. Lo importante es que encuentres tu lugar junto a otros emprendedores que hacen lo mismo que tú, o tengan actividades que se complementan o dependan unas de otras.

El participar en una comunidad de emprendimiento o trabajar junto a otros emprendedores tiene numerosos beneficios, aquí algunos:

  • Fuente de inspiración y motivación, ya que en contacto con otros emprendedores puedes darle forma a la idea que tienes en mente, o tal vez lograr una común
  • Testear una idea y modelo de negocios, donde cuentas con la asesoría de otros quienes te dirán si tu proyecto es viable, ayudándote a mejorarlo.
  • Como lo mencionamos anteriormente, conocerás a mentores que pueden trasmitirte su experiencia vivida en lo mismo que estás empezando tú.
  • También puedes conocer a posibles inversores, con capital para iniciar o hacer crecer tu negocio.
  • Acceder a economías de escala, por ejemplo comprando suministros en conjunto para reducir costos.
  • En la misma línea del ahorro, compartir el espacio, ya sea en un Cowork u Hub, o habilitar  espacio en tu local para que otro emprendedor opere su negocio, que podría ser complementario y así agrega valor al tuyo.
  • Acceso a capacitación, muy necesaria para constantemente adquirir nuevos conocimientos y habilidades que te permitan crecer.

 

Photo by mentatdgt from Pexels

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar

Comentarios