Enlace permanente del comentario

Ponle valor a tu emprendimiento
Definir un precio para tus productos o servicios puede ser muy complicado, pero es fundamental para presentarte como emprendedora.
El presupuesto que le entregues a algún potencial cliente es tu carta de presentación, y muchas veces es el primer contacto que tienes con esa persona, por eso debes ser claro, atingente a la realidad del producto o servicio que quieres comercializar y sobre todo debe demostrar cuál es el trabajo que pusiste en el.
En muchos casos el precio es uno de los factores determinantes en la decisión de un usuario, pero tener un buen presupuesto armado puede aportarle un valor a tu producto o servicio.
Sabemos que armar el presupuesto correcto para cada cliente o proyecto, puede quitarnos el sueño, pero hay que concentrarse y trabajar desde la transparencia y el sentido común.
Para apoyarte en la creación de tu presupuesto, aquí te dejo algunos criterios de los que te puedes guiar:
Cubrir costos: como independiente debes analizar los costos que tiene tu negocio, incluyendo la mano de obra. Averigua los precios de la competencia y cuánto más o menos están dispuestos a pagar los clientes.
Promociones: analiza si te conviene incluir alguna promoción que haga más atractiva tu oferta.
Al momento de fijar tu presupuesto evita:
Poner un precio demasiado bajo porque ello devalúa el valor de tu trabajo, además de que será difícil cubrir los costos si ganas menos de lo planificado.
Poner un precio muy alto o por encima de tus competidores puede hacerte perder clientes. Si subes los precios, asegúrate de explicar el porqué del alza, justifica el precio con los beneficio que entregas.
¿Has hecho alguna vez un presupuesto para tus productos o servicios? ¿cómo ha sido esa experiencia?
Te recomiendo revisar nuestro tutorial sobre precios "¿A qué precio debo fijar mi producto o servicio?", para que tengas una mayor orientación a la hora de definir los precios
Fuente Imagen: Pixabay.com
Agregar comentario
Comentarios
Estimada Amalia, te felicito
Estimada Amalia, te felicito por tus iniciativas, recuerda que aquí en el sitio puedes encontrar muchos contenidos que te orientarán en tu negocio. Sigue atenta a la sección "Actividades" donde siempre compartimos eventos pensados en emprendedoras, saludos!
si !!! lei lo de la regla de
si !!! lei lo de la regla de tres pero como se aplica esto a servicios, donde los costos de insumos y mano de obra, es alto tambien se multiplica por tres?
Estimada María Francisca, los
Estimada María Francisca, los contenidos que entregamos, son una guía para las emprendedoras, pero cada negocio tiene sus factores y dependiendo de ellos es como armas tu plan de negocio, o tus costos. Puedes usar estas guias, pero la decisión final va a depender del tipo de negocio. Mucho éxito, saudos!
si he hevho presupuestos y
si he hevho presupuestos y sumo todas las materias primas que ocupe y las multiplico por tres para mi ganancia.
Muy bien Romina, la parte
Muy bien Romina, la parte financiera es fundamental en un negocio, te felicito. Saludos!
Buenos datos, sirven de mucho
Buenos datos, sirven de mucho para orientar además que es un punto clave creo en cada negocio
Hola Paulina, muchas gracias!
Hola Paulina, muchas gracias! me alegro que te sirvan nuestros artículos, te recomiendo revisar la sección Educación finaciera donde siempre encontrarás información de este tipo. Saludos!
No nunca he hecho un
No nunca he hecho un presupuesto
Hola Sofia, si nunca has
Hola Sofia, si nunca has hecho un presupuesto, te recomiendo seguir las indicaciones de este artículo para que puedas hacerlo. También puedes revisar nuestra sección Educación financiera (https://www.crecemujer.cl/capacitate/comienzo-un-negocio?tipo=2) donde encotnrarás información sobre este tema. Saludos!
Hola a mi una vez me
Hola a mi una vez me enseñaron que para colocar precios se utilizaba la regla X3 (Costo, mano de obra, ganancia) dependiendo del costo se multiplica por 3
ejemplo si una bufanda la lana me salio $1000 el valor del producto total saldra 3000
y la verdad me a resultado super bien
asi no se desvaloriza mi producto ni tampoco se eleva el valor...
Saludos
Bueno casi las cosas que
Bueno casi las cosas que compro las compro al mayor .. de eso,, saco lo que yo gaste en pasaje, en comida y de ahi saco el precio del producto que voy a vender, revisando tambien el precio en el mercado de ese producto de no estar muy cara.. pero que ,de gancias y que valga la pena.. no cambiar como se dice plata por plata...
Claro Cynthia, es importante
Claro Cynthia, es importante contemplar todos los aspectos que se involucran en la adquisicón o desarrollo de un producto de tal manera de fijar un precio correcto, de esta forma evitamos también tener pérdidas de dinero. Te invitamos a leer este artículo que también puede ser útil a la hora de fijar el precio de lo que ofreces. Saludos.
Si y tiene razon... Poner un
Si y tiene razon... Poner un precio vajo desvaloriza tu producto... La gente cree k x valer poko el producto es malo.. Ideal ekilibrar los precios
Hola Olga, hay que lograr un
Hola Olga, hay que lograr un equilibrio como dices, pero siempre considerando los costos que para nosotros tiene producirlo. No olvides que debes valorizar tu trabajo porque el tiempo que dedicas y lo distinto que es entre otros factores. Sigue leyendo esta sección Capacítate porque seguro encontrarás información útil para potenciar tu negocio y aprovecha además de realizar el Test de la Emprendedora para que puedas obtener una oferta personalizada y acorde a tu etapa de emprendimiento. Saludos
esta experiencia a sido un
esta experiencia a sido un poco tormentosa ya que yo no tenia conocimientos en contabilidad ni mucho menos en finanza y me vi obligada a ser un estudio de mercado y con eso colocaba mis precios .esta inquetud siempre la tube desde que comense la panaderia pero se me cerraron las puerta ,ahora estoy con un poco mas de conocimientos y me siento empoderada asique aunque sea largo el proceso sigo hasta conseguir mi objetivo .
Te Felicito Anita, yo estoy
Te Felicito Anita, yo estoy con muchas ideas.. y quiero concretar un negocio, que no sea solo venta virtual, pero aveces se cierran las puestas en muchos lados y eso me das más fuerzas no decaer y salir adelante sola con mis tres hijas que ellas son las motivan dia dia y asi como tu hasta conseguir mi objetivo. Mucho exito en tú Panaderia
Muchas gracias Cynthia por
Muchas gracias Cynthia por las buenas vibras que le entregas a Anita, comentarios como el tuyo son los que transforman esta comunidad en una red de apoyo para todas las mujeres emprendedoras. Como dices tú, sigue adelante y consigue todos los objetivos que te propongas. Mucho éxito, saludos.
Anita has dicho algo clave:
Anita has dicho algo clave: cómo fijar el precio de tus productos es sumamente difícil porque no basta solamente con compararnos con el resto, hay que considerar si hay mano de obra adicional, el tiempo de trabajo que dedicas y sobre todo hay que valorizar aquello que hace que tu producto o servicio sea único. Efectivamente con estudio, perseverancia y también con algo de tiempo, uno aprende, pero cuesta mucho. En la sección de Educación Financiera hay muchos textos y videos sobre este tema, te invito a revisarlos. Saludos y sigue adelante
Nunca he realizado un
Nunca he realizado un presupuesto, por desconocimiento al vender los productos uno devalora tiempo, trabajo y costos.
Hola Irina, justamente esa es
Hola Irina, justamente esa es la idea, apoyarte en aquellos temas que por distintas razones: tiempo o desconocimiento, no has considerado. El presupuesto y la planificación en su generalidad es clave para que tu negocio se asiente sobre bases solidas y puedas hacer proyecciones, ver dónde mejorar, qué te falta por hacer, etc. Revisa nuestra sección Educación Financiera, donde encontrarás más artículos interesantes sobre este tema y gracias por escribirnos.
he aplicado el aumento y tambien la oferta de precios y productos.Tengo un salon de belleza,algunas veces ha resultado y otras no . Por esta razon me interesa capacitarme, estare atenta a las capacitaciones para no perderlas.
gracias