Mujeres en La Serena y Coquimbo destacan en oportunidades de empleabilidad y emprendimiento

Array

En los últimos días, alrededor de 100 mujeres de la IV Región han sido certificadas en distintos cursos implementados por el Sence a través de los programas Capacitación en Oficios y Becas Laborales, los que les han permitido ampliar sus oportunidades de acceso al empleo.

Ana María Torres es usuaria del Programa Mujeres Jefas de Hogar que implementa Sernameg en la Municipalidad de Coquimbo, y a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, aprendió a confeccionar souvenirs, una actividad que le traerá bastantes réditos como emprendedora.

"Capacitarme fue fenomenal, nos dio la oportunidad de aprender técnicas nuevas para emplearlas en nuestros trabajos, y nos abre puertas laborales increíbles. Vamos a poder trabajar en nuestro medio, nuestra casa, y ser la fuente económica porque muchas somos madres solteras y tenemos hijos que mantener", comentó Ana María, emocionada, al recibir el certificado con que el Sence acredita su egreso del curso.

En la vereda opuesta, Maudy Hans, capacitada como manipuladora de alimentos en La Serena, cuenta que esta oportunidad, además de brindarle práctica laboral, le abrió las puertas para postular a otros puestos de trabajo.

Apoyando el emprendimiento

"Estamos pendientes de las necesidades de las mujeres en el territorio, y por ello es que estamos trabajando mancomunadamente con distintos actores claves para entregar mejores oportunidades en materia de capacitación, y diversificando la oferta, escapando de los tan llamados cursos para mujeres, pues eso es un mito quedó en el pasado, y está demostrado que ellas pueden aportar mucho más", explica el director del Sence Coquimbo, Carlos Covarrubias.

Los recién certificados cursos Sence de Corte y confección, Operadora de línea de envasado de conservas y Confección de souvenirs con identidad local (dirigido al sector independiente), así como los de Manipulación de alimentos, Vendedora, y Ayudante de cocina (para el área dependiente) fueron sólo algunas de las capacitaciones implementadas por el Servicio en la región durante el año pasado, y que permitieron la formación laboral gratuita de 99 mujeres de la zona.

Los cursos -de carácter independiente, y dirigidos a emprendedoras- incluyeron un subsidio de herramientas superior a los $220.000 (para la compra de insumos que favorezcan sus negocios). Los cursos dependientes incluyeron prácticas laborales, en diferentes instituciones privadas de la conurbación.

 

 

Fuente de información e imagen: www.propymechile.com

 

Galería

Galería