Conoce los cambios en el Plan Fronteras Protegidas que comienzan a partir del 1 de noviembre

Array

Las personas con Pase de Movilidad o certificado de homologación de vacunas que ingresen a Chile podrán terminar su aislamiento al momento de recibir un resultado negativo de un test PCR tomado en el país.

Se acerca el período estival y para todas las emprendedoras del turismo es importante conocer los cambios al Plan Fronteras Protegidas que comenzarán a regir el 1 de noviembre, para así estar preparadas para recibir a más potenciales turistas internos y extranjeros(as) que visiten nuestro país.

El primer cambio establece que a partir de esa fecha, todas las personas que ingresen a Chile con Pase de Movilidad, deberán mantenerse en confinamiento solo hasta obtener el resultado negativo de un test PCR tomado en el país. Además, desde esa misma fecha, los menores de seis años podrán salir del país por los aeropuertos habilitados sin tener Pase de Movilidad, considerando que a su retorno a Chile, tanto los niños y niñas como quienes viven con ellos deberán realizar una cuarentena obligatoria de siete días.  

Esta medida se basa en la baja incidencia de casos positivos entre los viajeros, donde solamente el 0,7% de los viajeros que ingresaron a Chile por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, entre el 23 de noviembre de 2020 y el 30 de septiembre de este año, resultaron positivos a Covid-19.

En cuanto a los requisitos para ingresar al país, los chilenos(as) y extranjeros(as) residentes que hacen ingreso por cualquiera de los tres aeropuertos habilitados deben contar con su Declaración Jurada de Viajeros de C19, la que se puede completar hasta 48 horas antes del vuelo. Además, deben contar con un PCR con resultado negativo tomado hasta 72 horas antes de embarcar rumbo a Chile.

En tanto, los extranjeros(as) no residentes deberán validar su esquema de vacunación en el sitio web mevacuno.gob.cl, presentar una declaración jurada al menos 48 horas antes del embarque (www.c19.cl), contar con una PCR negativa de hasta 72 horas antes del viaje y un seguro médico con cobertura mínima de UDS 30.000.

Por último, todos(as) quienes ingresan al país deben realizar un periodo de seguimiento de viajeros, reportando su ubicación y estado de salud durante diez días. Además, deben estar dispuestos a ser testados en los operativos BAC del aeropuerto y/o durante el período de seguimiento.

 

Fuente de Información: www.sernatur.cl

Galería

Galería