Coca-Cola Chile y Academia Emprende BancoEstado se unen para capacitar a almaceneras

Academia Emprende es un programa de Banco Estado que entrega herramientas para apoyar a los negocios de emprendedores y que se unió con
A todo ritmo avanza el programa Prospera, iniciativa con la que el Sistema
La alianza con la entidad financiera estatal busca, a través de su Academia Emprende, reforzar en los dueños y dueñas de almacén contenidos digitales y de gestión, con seis charlas impartidas por Zoom por oradores expertos que responden sus dudas.
“Emprende es un programa de Banco Estado cuyo objetivo es brindar apoyo, orientación, aceleración y generación de redes para el emprendimiento, acercando y democratizando servicios y herramientas que potencien el negocio de los emprendedores”, explica Marialy Muñoz, Gerenta Comercial de Banco Estado Microempresas, donde se han capacitado más de 35.000 emprendedores entre 2020 y lo que va del 2021.
Los talleres de la Academia Emprende para almaceneros del programa Prospera son dictados por Pablo Aguilera, especialista en desarrollo empresarial con más de 10 años trabajando con emprendedores; y Julio Flores, cofundador de El Club de los Emprendedores, también con amplia experiencia en asesoría.
Las clases entregan herramientas para digitalizar el almacén a través de redes sociales, además de conocimientos orientados a la gestión del negocio, como la nueva boleta electrónica y conceptos de contabilidad básica y flujo de caja. “Las y los almaceneros deben conocer al detalle los temas de gestión para poder tomar decisiones y potenciar el negocio”, detalla Marialy.
Banco Estado cuenta con una cartera de 264.000 clientes del sector comercio, cifra que comprende rubros como el comercio detallista, almacenes de barrio, ferias libres y suplementeros. De ellos, más de 115.000 cuentan con algún tipo de financiamiento en Banco Estado Microempresas, entre los cuales 42.500 corresponden exclusivamente a almacenes de barrio.
Prospera: asesoría personalizada
El objetivo final es que cada dueño y dueña de almacén que haya sido parte del programa Prospera adquiera conocimientos básicos y necesarios para ayudarles a impulsar sus negocios y así aumenten sus ventas. Por eso, las clases por Zoom no son lo único: también se otorga una asesoría enfocada en las necesidades de desarrollo de cada locatario.
Luego de cada taller se realiza un contacto personalizado con cada participante para el envío de cápsulas resúmenes de cada tópico abordado en el taller online y se recogen dudas e inquietudes. Las capacitaciones, que comenzaron en marzo, están calendarizadas hasta fines de abril y muestran resultados favorables en los almaceneros: muchos de ellos ya dan cuenta de temas que son de su interés o mencionan ideas para impulsar sus ventas.
"El programa Prospera es muy importante para nosotros, porque los almaceneros son nuestros socios y queremos ayudarlos a hacer crecer sus negocios. Hemos trabajado en conjunto con nuestros socios embotelladores
Fuente: https://www.cocacoladechile.cl/historias/comunidad-coca-cola-chile-y-aca...