Las preguntas que debes hacerte antes de emprender

Array

Emprender es una aventura increíble y puede traer muchas ventajas y beneficios, pero también tiene riesgos y dificultades que debemos conocer y tomar en consideración antes de tomar la decisión.

Es importante estar comprometidos con el negocio, pero a la vez saber cuándo es mejor no seguir adelante. Estas son algunas preguntas que te ayudará a evaluar, con la mente fría, si estás en un buen momento para emprender:

¿De qué se trata tu negocio?

Es una pregunta sencilla, pero clave. Mira a tu alrededor y analiza cuáles son las necesidades de la gente, si el mercado ya cuenta con alternativas para resolverlas y cómo puedes aportar a la solución. En esta misma pregunta debes definir a tu público, porque dependiendo de esto deberás conocer sus intereses y necesidades, y dónde lo encuentras (tienes que estar donde tu público está).

¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el mercado?

El FODA es el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un negocio. Hacer ese listado te dará una estructura para ordenar tus ideas y prioridades, además de mostrarte aquellas cosas en las que quizás no habías pensando.

Así podrás considerar sus respectivas soluciones, si es que existen, y ver si efectivamente es una buena decisión.

¿Cuánto presupuesto necesitas para iniciar tu idea?

Muchos sueñan con tener un negocio, y aunque la idea sea brillante, es necesario contar con un presupuesto que nos permita llevarlo a cabo. Todo emprendimiento necesita un capital inicial, y una vez que definas la cantidad asegúrate de que no estás siendo demasiado exigente; quizás podrías hacerlo con menos de lo que piensas.

Ahora que lo tienes claro ¿cuentas con él? Si no es así, ¿cómo piensas conseguirlo? ¿Has pensado postular a algún fondo concursable?

¿Qué tan dispuesto estás a fracasar?

Ocho de cada 10 emprendimientos fallan en nuestro país, por lo mismo, pregúntate qué tan dispuesto estás a fallar, y qué tan preparado estás en lo emocional y en lo financiero: mientras más escenarios te plantees, menos sorpresas encontrarás en el camino.

¿Qué te diferencia del resto?

Lo que te diferencia del resto es una característica de tu empresa que te permitirá ser diferente a ellos.  Conocer a tu competencia antes de tomar una decisión, te hará entender mejor el escenario y las dificultades con las que podrías encontrarte.

Puedes ofrecer lo mismo que ofrecen otros, pero asegúrate de que tu producto es mejor; así tendrás una ventaja comparativa frente a ellos. Pregúntate: ¿qué hará que la gente compre mi producto por sobre uno de la competencia? Puede ser el precio, el material o incluso, que sea sustentable.

Usa toda la información que recopilaste de estas preguntas, y analiza con calma qué decides hacer. De todas formas, si tienes un trabajo estable te recomendamos mantenerlo mientras avanzas en esto: si bien no podrás dedicarle todo el tiempo que quisieras, hacerlo así te permitirá estar más tranquilo y sin correr riesgos innecesarios.

Estas son otras preguntas que te ayudarán a ampliar tu mirada respecto al emprendimiento:

1.     ¿Cuánto tiempo te tomará? ¿Lo tienes?

2.     ¿Tienes otras obligaciones que te impedirán dar el 100%?

3.     ¿Habría un mejor momento para comenzar un negocio?

4.     ¿Puedes probar a tiempo parcial antes de renunciar a tu trabajo?

5.     Si tu negocio me da menos ingresos de lo que esperaba ¿cuánto tiempo podré seguir?

 

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar

Comentarios

En pandemia descubri una

Imagen de Viviana ACUÑA

En pandemia descubri una nueva faceta mia. Realice varios productos para la decoracion de mi casa, los cuales me apasionan el diseñarlo y despues verlos listos; y quienes lo ven,  me pregunta si los vendo.

No habia pensado anteriormente en vender mis creaciones, sin embargo, ya cree mi instagram para comenzar con este emprendimiento.

Por falta de recursos materiales y financiero, me he visto frenada.Pero no bajare los brazos, ya que me visualizo con mi propia tienda de decoraciones a mediano plazo... Todo inicio es dificil, pero es mas gratificante cuando los logros son mas dificiles de alcanzar.

 

EXITO Y MUCHA SUERTE A TODAS!!!

Mi idea es probar antes de

Imagen de Jenniffer Isla

Mi idea es probar antes de dejar mi trabajo pero creo que me irá bien con la ayuda de Dios ,solo falta más oportunidades,y recursos para poder emprender

Hola, cada vez que tengo una

Imagen de Jessica-Paulina Olivero-Cortez

Hola, cada vez que tengo una idea lo pienso, lo pienso 1,2,3 hasta que esta idea se va destiñendo en mi mente con tanta dificultad que es tomarla hacerla y punto. Pero la verdad es por que cada vez que tengo una idea la cuento o la divulgo y empiezo a desmotivarme, con las preguntas tale, ¿quién te ayudara? O ¿dónde sacaras los recursos para finalizarlos? Etc. Pero esta idea que tengo no se la contare a nadie solo necesito una oportunidad. Como muchas de nosotras, nada más. Espero que a todas nos den ese empuje que esperamos.

Saludos nenas.

 

Buen artículo que orienta en

Imagen de Nicole-Macarena Toloza-Inostroza

Buen artículo que orienta en la realización de un emprendimiento. Necesitamos que existan más redes de apoyo para las mujeres profesionales que deseamos emprender.

1- el tiempo que me tomara,

Imagen de Giovanna-Valeska giampaoli-carrasco

1- el tiempo que me tomara, es una pregunta muy amplia, si bien estamos hablando de mi idea de negocio para que este en marcha solo tomaria el tiempo en que el producto llegue a mi casa, e estado haciendo pruebas, las ventas del producto se vende todo en 3 dias, e cotizado y viendo distrbuidores, el tiempo que llegaria a mi casa es de 5 a 15 dias habiles es mi unico inconveniente en estos momentos.

2- trabajaria desde mi casa ya lo e estado haciendo, e impuesto un horario y dispongo de herramientas y redes sociales que me ayudan agilizar mi idea.

3- llevo pensando este proyecto durante bastante tiempo, hice cotizaciones y pruebas, al principio pense que por la pandemia no seria un buen tiempo ponerlo en marcha, pero e visto la enorme necesidad, asi que si, esta es la mejor oportunidad para ponerlo en marcha, otro momento tambien pero este es mi momento y debo aprovecharlo.

4- no tengo trabajo fijo, e vivido parte de este emprendimiento pero desde la otra cara, asi que es rentable al 100 porciento.

5- todos los negocios tienen sus altos y bajos, solo ahi que adaptarse y ver que es lo que puede ofrecer en ese periodo mi negocio, ya e visto todos los produtos en cada etapa del año, solo ahi que hacer publicidad dadecuada ya que ahi clientes y personas que no saben que dichos productos pueden ser usados en tales epocas del año.

6- los productos que ofrecere son distintos en marca, precio y son bastante buscados, en donde no ahi una amplia accesibilidad.

7- me gustaria que fuera sustentable pero ahi personas que ya venden ese tipo de producto la distribuidora ya tiene 2 colaboradores en el sector donde vivo, pero no son todos los productos que ellos vendes, asi que seguire negociando tengo toda la intencion de que estos productos sustentables esten tambien en mi emprendimiento.

El enfoque de mi negocio es

Imagen de Carolina Martinez-Infante

El enfoque de mi negocio es independizarme, dentro de mi mismo rubro, entregando enseñanza en viña del mar, fortaleza experiencia curriculum, pasion, oportunidades llegar a un grupo de alumnos que les falicitara su desenvolvimiento social, debilidades otros estilos de danza populares, y recursos para emprender arriendo de sala y transporte.