Hábitos que debes evitar cuando estás emprendiendo
Array

Fuente Imagen: Pixabay.com
En diversas ocasiones te he hablado de los distintos hábitos que debes incluir en tu vida como emprendedora, en pro de potenciar tu negocio, sanar tu cuerpo y mente y alcanzar tus metas.
Pero también hay hábitos perjudiciales para nuestro emprendimiento y a veces los realizamos sin saber.
Por eso, hice una lista de malos hábitos que adopte cuando comencé a emprender o que otras amigas emprendedoras me han contado.
- No planificar: ya sea un plan diario o uno semanal, es fundamental para que tu negocio funcione en orden. Si no tienes claras tus prioridades, puede fracasar en tu emprendimiento. Revisa siempre tus prioridades y planifícate en torno a ellas.
- Reaccionar a los correos electrónicos en cuanto llegan: es bueno estar alerta y responder los mensajes a tiempo, pero pasar todo el día respondiendo e-mails puede ser perjudicial para tu productividad. Pone un horario diario para revisar correos, luego sigue con tu planificación diaria, y cuando vuelvas a tener tiempos libres, responde los que te van quedando. Deja marcados los que no has leído, y al igual que con tus prioridades diarias, haz lo mismo con tus correos, responde primero los que sean estrictamente urgentes.
- Comunicarte de manera deficiente: tener poca comunicación, puede ser un inconveniente en tu negocio. Revisa tus habilidades de comunicación y haz las mejoras necesarias. No hables sin pensar y analiza bien las palabras que usas al comunicarte con un cliente o proveedor. Puedes revisar nuestro artículo sobre como hablar en público, donde encontrarás tips para comunicarte correctamente aquí.
¿Qué otros hábitos crees debemos como emprendedoras?
Agregar comentario
Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios
Hola Beatriz, gracias por tu
Hola Beatriz, gracias por tu consejo, es muy cierto lo que dices, es importante al iniciar un emprendimiento ser capaces de separar las vida personal del trabajo. ¡Saludos!
Separar las cosas: es bueno dar un espacio para cada cosa.El negocio es uno y la vida familiar otra.Por ejemplo si se quiere emprender no es bueno ofrecer productos en el facebook personal (lo mismo para whatsapp,instagram o twitter).