Conoce el Plan de Emergencia Económica anunciado por el Gobierno en apoyo a las PYMES

Para Proteger los puestos de trabajo y a las empresas que los generan, esta mañana en la Moneda, el Presidente Piñera junto a su equipo, anunciaron un Plan de Emergencia Económica para proteger los ingresos laborales, el empleo y las PYMES.
Entre los ejes que presentó el Mandatario está reforzar el presupuesto del sistema de salud, leyes para proteger los ingresos y los empleos de los trabajadores y medidas tributarias para apoyar la continuidad de las pequeñas y medianas empresas durante la emergencia sanitaria del COVID-19.
¿En qué consisten estas medidas? Aquí te las detallamos:
Medidas Tributarias:
- Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses.
Esta medida permitirá que a 700 mil empresas disponer de más recursos en su flujo de caja. Esto significa comprometer recursos por hasta US$ 2.400 millones de dólares en los próximos 3 meses.
- Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000.
Posibilitando su pago en 12 cuotas mensuales a tasa de interés real 0%. Esto permitirá inyectar liquidez por hasta US$1.500 millones de dólares a 240.000 empresas durante el segundo trimestre.
- Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes.
De acuerdo a lo que declaren en la operación renta de abril próximo. Esto les significará liberación de recursos en caja por US$ 600 millones de dólares a 140.000 Pymes.
- Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones.
Se permite el pago de esta cuota en cualquier momento del año aplicándose una tasa de interés real 0%. Esto involucra movilizar recursos por US$ 670 millones de dólares. El fisco compensará los menores ingresos municipales transitorios.
- Reducción transitoria del impuesto timbre y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses.
Esto reducirá el costo de financiamiento para familias y empresas. Esta medida tiene un costo fiscal de hasta US$ 420 millones de dólares.
- Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República focalizadas en las Pymes y personas de menores ingresos:
- flexibilidad para celebrar convenios de pago de deuda tributarias con Tesorería General de la República, sin intereses, ni multas.
- Suspensión temporal de acciones de cobranza judicial y de remates por deudas tributarias.
- Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
Para más información, haz click aquí
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels