Cómo manejar tu deuda
Sé que este es un tema complejo porque ¿quién no ha tenido una deuda? Lo importante es evitarlas y sobre todo identificar la gran diferencia entre endeudarse porque sí o bien adquirir un financiamiento.
¿Endeudamiento o financiamiento?
Es importante diferenciar estos conceptos para comprender de qué manera los movimientos financieros relacionados al negocio me generan ingresos o gastos.
Endeudamiento: está relacionado directamente con aquellos gastos de los cuales no se tienen retorno. Ej: compra de un televisor, ropa, celular, etc.
Financiamiento: está relacionado con destinar recursos a cosas que sí nos generen retorno. Ej:
compra de un taxi, emprender un negocio, invertir en una propiedad, etc. Ojo que la misma compra del televisor si tiene un restaurant puede ser una inversión porque lo usas para que tus clientes estén más comodos.
Para mantener un nivel de endeudamiento que podríamos llamar ideal, lo correcto es que los ingresos percibidos te permitan pagar lo solicitado en un crédito o préstamo.
Es importante considerar que el nivel de endeudamiento de una persona no debiese superar la ¼ parte de su salario. Si la deuda sobrepasa esta proporción, otros gastos de primera necesidad se verán restringidos, tales como: locomoción, servicios básicos, salud, vestuario, etc.
Ejemplo de proporción ideal de endeudamiento:
$130.000 es el monto máximo para destinar a gastos en créditos comerciales, de consumo, tarjetas de créditos, etc.
$390.000 es el monto restante destinado a gastos básicos, alimentación, vestuario, locomoción, etc.
¿Al contado o a crédito?
En el siguiente ejemplo mostramos la diferencia en ahorro en la compra de un TV al contado frente a uno con crédito:
Valor TV al cabo de los 36 meses plazo (3 años)
Ahorro pagando al contado
Te das cuenta de la gran diferencia que tienes. Ahora bien si necesitas hacer la compra y no tienes recursos y debes tomar un crédito es clave que primero verifiques varias alternativas hasta encontrar la mejor opción con menos intereses.
Es importante que consideres las siguientes alertas financieras para detectar a tiempo un posible sobreendeudamiento.
Si antes pagabas en efectivo y ahora:
Solicitas un crédito o repactaciones para pagar otras deudas.
Utilizas ahorro para pagar préstamos.
Pides avances par pagar gastos básicos.
Usas tarjetas de crédito para la comida del mes o la semana.
¿Tienes control sobre tu nivel de endeudamiento?
Agregar comentario