Cómo desarrollar un análisis FODA

Array

Desarrollar un ojo crítico y atento de tu negocio te permite mantener una mejora continua. Y para lograrlo, el análisis FODA, o DAFO, es una herramienta de análisis interno y externo de tu empresa, para conocer y entender sus amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas.

Para realizar un análisis FODA te recomendamos que todas las áreas de la empresa participen y den a conocer la situación en cada una de ellas. A su vez, es importante que compartas con todos ellos los resultados, de manera que las decisiones sean tomadas considerando esa información.

Aquí te dejamos una descripción de cada uno de los cuatro puntos que armar un FODA:

  • Fortalezas: miramos al interior de nuestra organización buscando los atributos positivos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos. Considera los recursos materiales y los recursos humanos, y su nivel de capacitación para generar los mejores resultados.
  • Oportunidades: aquí miramos las condiciones externas, analizando la industria, nuestros competidores, y otros factores como las regulaciones que pueden afectar de forma positiva a nuestro objetivo. Son aspectos que no podemos controlar, pero que de todas formas podemos aprovechar.
  • Debilidades: consideramos aquello que es perjudicial para nuestro negocio, o los factores desfavorables para lo que queremos lograr. En este caso son internos, por lo que es muy importante hacer participar a todos los que componen la empresa.
  • Amenazas: lo que perjudica a nuestra empresa y puede afectar en sus resultados, ganancias, o eventualmente, su existencia. Sólo podemos enfrentarlos si los conoces.

Entonces, lo primero que necesitas para tu FODA es crear cuatro listas, cada una con las fortalezas y debilidades actuales, y las oportunidades y amenazas para el futuro. Es importante que sean específicas y fáciles de entender, como estos ejemplos:

Fortalezas: calidad de nuestro producto, recursos humanos, valoración positiva de los clientes, certificaciones, etc.

Oportunidades: crecimiento en la industria, alta demanda de productos relacionados, bajas tarifas, etc.

Debilidades: sueldos más bajos que la media, problemas financieros, poca formación del personal, ala ubicación de la empresa o negocio, etc.

Amenazas: bajo potencial de crecimiento de la empresa, aumento de precios de la materia prima, leyes o impuestos nuevos que nos afecten, etc.

Entender periódicamente lo bueno y lo malo de tu empresa te permitirá anticiparte y enfrentar a tiempo los problemas, mientras aprovechas las oportunidades que tal vez de otra manera no habrías podido ver.

Así, con tu equipo podrán desarrollar una estrategia de negocios sólida y siempre tomando decisiones con información relevante y  medible. Te recomendamos hacerlo cada 6 o 12 meses para determinar tus lados fuertes y en qué pueden mejorar.

 

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar