¿Cómo está el microemprendimiento en Chile?

Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la posibilidad de compartir tareas como la crianza de los hijos o cuidar a adultos mayores, son algunas de las principales razones por las cuales deciden emprender.
A pesar de ese indicador, el estudio reflejó que son más los hombres microemprendedores, y la gran mayoría sobre 50 años, pero la participación femenina va en aumento.
El estudio considera como microemprendedores a quienes se identifican como trabajadores independientes (empleadores y trabajadores por cuenta propia) con diez o menos trabajadores (incluido el dueño).
Otro de los indicadores fue que el 2017 creció en un 10% la cantidad de microemprendedores, versus la medición anterior (2015).
Ya hay casi 2.000.000 de microemprendedores en Chile, en los que predomina la Enseñanza Media como nivel educacional, seguido de un 15% con título universitario y un 2% con posgrados.
Dificultades
La falta de financiamiento y la falta de clientes son las mayores dificultades que los microemprendedores indican.
Estos indicadores nos muestran que el microemprendimiento sigue en avance, y que muchas persona ya se han atrevido, si solo en 2 años se creció un 10%, para este año, el crecimiento se pronostica aún mayor.
Si quieres ser una de esas dos millones, solo depende de ti atreverte, si ya tienes una idea revisa nuestra sección Comienzo un negocio, y si no la tienes, revisa la sección Ideas de negocio.
Agregar comentario