Conceptos claves que como emprendedora debes conocer

Fuente Imagen : Pixabay.com
Cuando partí como emprendedora, la mitad de las veces no entendía los conceptos que me hablaban, me parecían lejanos o extraños, por eso hice este listado de conceptos e ideas que son muy comunes en el mundo del emprendimiento y que no siempre lo manejamos.
Plan de negocio: es un documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, presupuesto, estrategias, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados con tu emprendimiento.
Caso de negocio: es un documento muy completo que se utiliza para justificar el valor de un proyecto, desde la perspectiva de su funcionalidad, impacto al negocio y valor financiero.
Modelo de negocio: es el mecanismo por el cual buscas generar ingresos y beneficios con tu emprendimiento. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Incluye la estrategia e implementación.
FODA: es la combinación de Fortalezas y Debilidades, y Oportunidades y Amenazas, de tu emprendimiento, en base a esto puedes mejorarlo y potenciar los aspectos positivos que tengas.
Estrategia de medios: es la elección de los medios que mejor sirvan para hacer la publicidad de tu emprendimiento.
Balance general: es el estado básico de la situación financiera de tu emprendimiento, en una fecha determinada.
Costo: son los desembolsos y deducciones directos causados por la fabricación o prestación del servicio, como mano de obra, mercancía, fletes, etc.
Gasto: son los desembolsos y deducciones causados por la administración de tu emprendimiento, como sueldos, arrendamientos, papelería, transporte, etc.
Ciclo de operaciones: es el tiempo promedio que transcurre entre que adquieres los materiales, los transformas, vendes y finalmente recuperas en efectivo.
¿Qué otros conceptos te ha tocado conocer en tu emprendimiento?
Agregar comentario