Como calcular tu capacidad de endeudamiento
¿Qué es capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento de una persona o empresa es el capital máximo por el que ésta se puede endeudar sin poner en peligro su integridad financiera.
La forma más básica de saber cuánto dinero puedes solicitar (y que no te rechacen el crédito) es una ecuación simple: los ingresos de tu empresa, menos los costos y los gastos operacionales. Este cálculo es conocido como ‘margen operacional‘ y, si lo tienes claro, ya sabes un gran porcentaje de lo que debes entender en cuanto a tu capacidad de endeudamiento.
Por lo tanto cuando vas a pedir un crédito hay otras variables que debes tener en cuenta además de conocer tu margen operacional, aquí te mostramos cinco de ellas:
- Lo primero que debes cuidar es el performance de tu empresa: que tenga una generación interna de fondos suficiente para pagar el crédito, que sus márgenes operacionales estén por encima del costo total de la deuda, que los resultados financieros sean lo suficientemente organizados y que los pagos de impuestos estén al día.
- Deber verificar que quien está solicitando el crédito (normalmente el gerente o representante legal) tenga la capacidad legal para hacerlo, porque así consta en los estatutos de la empresa.
- Ten cuidado con que la historia crediticia de tu empresa sea sana: es fundamental pagar a tiempo las obligaciones financieras para que tu scoring no sea negativo en las centrales de riesgo.
- Es más fácil que te den un préstamo si tienes algunas garantías que puedan respaldar una eventual falta de pago del crédito. Por ejemplo: firmas de pagarés con carta de instrucciones en blanco de los socios principales o de la misma sociedad o, en caso de que se esté prestando para activos operativos, aportarlos como garantía. Si tus clientes son empresas con solidez financiera, podrías también como garantía aportar los contratos, facturas o incluso crear mecanismos más estructurados como la configuración de fuente de pago idónea
- Calcula el plazo en el que puedes pagar el préstamo que estás pidiendo, según los ingresos que tenga tu empresa. No es lo mismo pedir un crédito a tres meses que a tres años, y la selección del plazo depende del tipo de crédito que quieras pedir: corto plazo si es para capital de trabajo, y medio-largo plazo si es para activos operativos.
Si quieres saber más de cómo pedir un crédito, te invitamos a leer nuestro artículo “Tipos de crédito”.
Basada en la información de: https://noticias.sempli.com y https://www.monedo.es
Fuente de imagen: www.pixabay.com
Agregar comentario