Más de 300 emprendedoras se capacitaron en Santiago
La 4º versión de la Gira Nacional de Emprendimiento Femenino desarrollada en la comuna de Macul este 1 y 2 de julio pasado entregó herramientas en materia de Finanzas, contabilidad, ventas modelo de negocios e innovación.
Ambas jornadas contaron con una intérprete de señas que permitió a 12 emprendedoras con discapacidad auditiva ser parte de manera activa de la gira.
Atreverse y cambiar la mentalidad son algunas de las enseñanzas que destacaron las cerca de 300 emprendedoras que participaron en al Gira de Emprendimiento Femenino en INACAP Santiago Sur. La actividad organizada por Mujeres del Pacífico, en alianza con INACAP, contó con el apoyo de Corfo, Banco Estado, Asech y Walmart Chile y contempló dos días de talleres de capacitación.
El objetivo de esta iniciativa, que ya ha visitado las ciudades de Arica, Antofagasta y Valparaíso, busca es acortar las brechas de género y las diferencias en la generación de oportunidades que ofrece el mercado.
En esta línea Claudia Abusleme, Directora de Mujeres del Pacífico destacó no solo la gran convocatoria que han logrado las distintas fechas, sino que también la importancia de que las mujeres se sientan capaces de generar cambios sociales.
“En lo que va de nuestra Gira, hemos podido convocar a más de 900 emprendedoras, con distintos intereses e inquietudes. Lo que nos da cuenta que las mujeres saben que adelante por sus propios medios y generar sus propios negocios”, señaló Abusleme.
Asimismo Inti Núñez, Gerente de Emprendimiento de Corfo valoró la posibilidad de contribuir desde el Estado en el potenciamiento del emprendimiento y más aún en la incorporación de la mujer en este ecosistema. “Necesitamos que aumente la cultura del emprendimiento en nuestro país y por lo mismo, apoyar iniciativas como estas, que incentivan también la incorporación de las mujeres, son claves para nosotros como institución”.
Por su parte, Loreto Cornejo, Gerente de Diversidad e Inclusión de Walmart y Paola Aravena, Subgerente Regional Metropolitana Oriente de Banco Estado Microempresas, destacaron el aporte que realiza Mujeres del Pacífico para insertar a las mujeres en el mundo emprendedor y así aportar a que Chile sea un país mejor.
Luego de su paso por Santiago la Gira de Emprendimiento Femenino tiene como próximos destinos Concepción (agosto), Puerto Montt (octubre) y Punta Arenas (noviembre). Las inscripciones son gratuitas a través del sitio www.mujeresdelpacifico.org y abiertas a toda mujer con espíritu emprendedor. Hay cupos limitados.
Las esperamos en Concepción!