CreceMujer Emprendedora ya está en la Araucanía

Array

18/06/2015

Ya son 10 las regiones que son parte del Programa CreceMujer Emprendedora, y uno de los últimos hitos, fue la ceremonia de lanzamiento en  Temuco que contó con la presencia del presidente (s) del BancoEstado, Guillermo Larraín, y de la Ministra del Sernam, Claudia Pascual, entre otras autoridades regionales.

A la fecha son 12.700 mujeres las inscritas en todo el país y 670 en la Araucanía, para un programa que comenzó en marzo pasado.

El presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, dijo que “trabajamos por un país más inclusivo, equitativo y con oportunidades que lleguen a todos, sin distinciones. Nuestro esfuerzo se traduce hoy en ampliar las opciones para que cada chilena pueda desarrollarse y tener una calidad de vida sostenible”.

La comunidad de CreceMujer tiene acceso a capacitación a través de este sitio Web y su sección Capacítate, además de un chat online y futuros eventos para conocer más sobre emprendimiento femenino.

La ministra del SERNAM destacó la importancia de fomentar políticas públicas orientadas a las mujeres para promover y fortalecer su autonomía económica. Resaltó que la iniciativa “es una oportunidad y una adecuación también desde el sistema financiero, desde BancoEstado, para poder acoger los distintos emprendimientos de las mujeres en Chile. Pero no sólo acoger sus emprendimientos, sus proyectos y sus necesidades, sino que, por sobre todo, se hace cargo de las dificultades que tienen las mujeres hoy día en el emprendimiento y que tienen que ver con barreras en el acceso al crédito, con barreras en el potenciamiento de sus propias unidades”, señaló.

El programa opera en 23 sucursales de la Región de La Araucanía, entregará  servicios financieros, como productos bancarios, y no financieros, entre los que destacan: capacitación y la articulación de una completa red de fomento integrada por Sercotec, Sence, Fosis, Indap, Prodemu, ChileCompra y Sernatur, organismos que trabajan coordinadamente para establecer mecanismos colaborativos que favorezcan el desarrollo de emprendimientos.

Con la implementación de esta iniciativa, muchas mujeres podrán desarrollar su máximo potencial como emprendedoras y contarán con mejores redes de apoyo al emprendimiento, lo que les permitirá empoderarse con nuevas capacidades de acción.

 

Galería

Galería