Conoce las nuevas medidas tributarias para las Mypymes

Estas entraron en vigencia a partir del 1 de julio y buscan facilitar el cumplimiento y entregar un apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la emergencia sanitaria que vive el país.
A continuación te invitamos a conocer en detalle estas medidas, que corresponden a la posibilidad de postergar el pago del IVA en 6 o 12 cuotas, establecida en el Decreto N° 997 del Ministerio de Hacienda, la devolución del remanente de Crédito Fiscal IVA y la disminución transitoria de la tasa de interés penal, incorporadas en la Ley Nº 21.353.
1. Postergación de Pago del IVA
Permite postergar el IVA de los periodos tributarios junio, julio y agosto (que se pagan en los meses de julio, agosto y septiembre) en 6 o 12 cuotas mensuales. El beneficio también se aplica sobre las cuotas de la postergación de IVA de 2020 y sobre los giros emitidos correspondientes al beneficio de postergación del IVA en 3 meses, con vencimiento en los meses de julio, agosto y septiembre.
2. Devolución del Remanente de Crédito Fiscal
Permite a las empresas que hayan generado un remanente de IVA por la adquisición de bienes o utilización de servicios entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, solicitar el reembolso de dicho monto por una sola vez, desde el 01 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021.
3. Disminución Transitoria de la Tasa de Interés Penal para Pymes
Es una disminución transitoria a cero de la tasa de interés penal que se aplica a giros de impuestos o contribuciones pagados fuera de plazo, disponible para todos los contribuyentes inscritos en el Régimen ProPyme. Se aplicará automáticamente a quienes cumplan los requisitos, en los giros de impuestos emitidos desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2021.
Para más información, ingresa a la página del Servicio de Impuestos Internos en el siguiente link (https://www.sii.cl/portales/medidas_mipymes/), donde podrás revisar información detallada de quiénes pueden acceder y cómo solicitar estos beneficios.
Fuente de información: www.sii.cl
Agregar comentario