BancoEstado y Coca Cola Chile promueven la comercialización y seguridad en los almacenes de barrio

Array

Alianza entre ambas entidades permite que 350 almaceneros(as) de las regiones Metropolitana y Valparaíso cuenten con dispositivos de pago electrónico y kits de higiene y seguridad.

La digitalización de los almacenes de barrio es un fenómeno que se ha ido fortaleciendo durante la pandemia, como una oportunidad para que los emprendimientos ensayen nuevas formas atractivas de llegar a sus clientes. De hecho, un estudio de Kawesqar CCS, señala que un 45% de las personas prefiere comprar en tiendas pequeñas y medianas en tiempos de emergencia sanitaria.

Cada vez es más común que un almacén tenga dispositivos para pagar las compras con tarjeta, cargar el celular y hacer giros o depósitos en dinero. El comercio tradicional no sólo se está acostumbrando a vender por delivery, sino también a abastecerse de mercadería a través de mecanismos cada vez más tecnológicos. Como parte de su programa de fortalecimiento de negocios de barrio “Prospera”, Coca-Cola Chile entregó un kit de implementos para potenciar y mejorar la experiencia de despacho a domicilio a 350 almacenes en zonas vulnerables de la capital y la V Región. Incluye señalética con indicaciones de aforo, seguridad e higiene.

A su vez y gracias a la alianza con BancoEstado, los dueños de negocios también accedieron a un dispositivo POS ComprAquí, un lector de pagos que permite realizar transacciones con tarjetas de débito y crédito VISA y Mastercard de cualquier banco.

Para sacar el mayor provecho de este beneficio, los almaceneros recibirán capacitaciones personalizadas, donde se les orientará sobre la mejor forma de disponer los productos recibidos en el kit en sus almacenes y se fomentará la implementación o mejora de delivery a través de tips básicos. Además, se capacitará de manera online respecto del dispositivo ComprAquí.

“Para Coca-Cola los almacenes son una pieza clave de nuestra cadena de valor. Desde el inicio de la pandemia hemos trabajado junto a ellos para fortalecer sus negocios: al inicio de la pandemia entregamos kits de seguridad, pantallas de protección y hemos desarrollado capacitaciones en que les hemos entregado herramientas para hacer crecer sus negocios, mejorar sus estrategias en redes sociales, digitalización, servicio al cliente y varios temas fundamentales para mejorar sus ventas. Estos kits de seguridad y la opción de contar con métodos de pago electrónicos significan un paso muy importante para estos 350 locales”, señaló Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay.

Por su parte Marialy Muñoz, Gerenta Comercial de BancoEstado Microempresas, agregó que “esta alianza con Coca Cola es muy importante en la manera en que llegamos a los almaceneros, ya que es un apoyo integral que impacta desde distintas aristas. Por un lado está el soporte en seguridad, layout y aspectos como el delivery, el que se une a nuestra amplia oferta financiera y de apoyo a la comercialización, la que se suma a nuestros programas Emprende y CreceMujer, con un nutrido calendario de talleres y actividades de capacitación en temas de digitalización y gestión de los negocios.”

Galería

Galería