Dan a conocer a las ganadoras del concurso Mujer Empresaria Turística

En la iniciativa, que destaca el rol de la mujer en el turismo, los emprendimientos innovadores de Lida Mardones Almonacid –de la región de Aysén- y Paulina Escobar Rojas –de Magallanes y la Antártica Chilena-, se quedaron con la novena versión del certamen.
Las ganadoras del Mujer Empresaria Turística fueron Lida Mardones Almonacid, de la región de Aysén, y Paulina Escobar Rojas, de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, emprendedoras que gracias a los servicios y productos de sus negocios destacaron por ser las mejores empresarias turísticas del país y por incorporar en sus empresas a la innovación y la sustentabilidad como parte de sus buenas prácticas.
Por un lado, Lida Mardones y su Fundo Turístico Don Gerardo, en el sector de Cerro Galera, brindan al visitante la oportunidad de vivir la experiencia de sentirse un verdadero gaucho patagón y deleitarse con la exquisita comida típica, asado al palo incluido, además de descubrir las tradiciones y las costumbres de la región de Aysén, como la esquila de ovejas, tomar vino en cacho y mate.
En tanto, Paulina Escobar Rojas y su empresa Le Mouton Vert, en Puerto Natales, encantan a turistas nacionales y extranjeros con prendas de autor y de diseño textil ecológico, confeccionadas por tejedoras locales con lana merino, materia prima que se obtiene de un proceso sostenible y renovable. Su modelo de negocios, único e innovador, ha permitido realzar la identidad territorial en el lugar más austral del mundo: la Patagonia magallánica.
Para la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “la economía del país necesita del coraje y el sello que imprimimos las mujeres a nuestro trabajo, más aún en este sector, dado que el turismo se ha convertido en una industria clave para el desarrollo social y económico de Chile. El turismo tiene cara de mujer a nivel mundial y nuestro país no es la excepción. Un 58% del total nacional de trabajadores en turismo son mujeres y, dependiendo de la región, este porcentaje puede acercarse al 70%. Por eso hoy este premio representa un homenaje para todas las mujeres emprendedoras que, con creatividad, trabajo duro y conciencia ambiental, han elaborado productos y experiencias de calidad que ponen en valor lo mejor de lo nuestro”.
En tanto, la Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “en esta novena versión, procuramos potenciar los negocios liderados por mujeres que presentaron innovaciones en sus procesos o que bien participaron con productos nuevos y diferenciados, así como amables con la comunidad local, económica y ambientalmente sustentables. Recibimos más de 600 postulaciones de las 16 regiones del país y las ganadoras de hoy son un claro ejemplo del tremendo aporte que las emprendedoras entregan para el desarrollo no solo de su economía local, sino que también de su identidad”.
Fuente de información: http://propymechile.com
Fuente de imagen: www.pixabay.com