Brecha salarial entre hombres y mujeres en Chile

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la brecha de salarios (diferencia de lo que gana mes a mes, un hombre y una mujer) marcó un promedio de 31,7%.
Si nos vamos al detalle, encontramos que en el caso de los empleos por cuenta propia, la diferencia fue de un 41,2% con un ingreso medio para los hombres de $352.617 versus $204.234 para las mujeres.
Otra categoría, en la cual observamos una alta distancia es la que se refiere a los empleadores (personas que dirigen su propia empresa o que ejercen de forma independiente una profesión u oficio y que tienen personas a su cargo). En este rubro los hombres obtuvieron como salario medio $1.386.700, frente a los $836.668 de las mujeres, resultando una brecha de 39,7%.
En el caso de los asalariados (personas que trabajan contratadas por una institución o empresa), la brecha es de un 19,3% con salarios promedios de $621.880 para ellos y $502.083 para ellas. Si observamos por origen, en el sector privado, la distancia es de 22,2% con sueldos de $586.481 para los hombres, versus $456.386 para las mujeres. Si bien en el sector público los salarios son más altos, la brecha sube a 26,8% con ingresos por $895.526, en el caso de ellos y de $655.873 para ellas.
Estas diferencias que hemos observado han puesto más que nunca sobre la mesa, el tema de la brecha salarial. Si bien algunas empresas han decretado políticas de equidad interna, no significa que veremos cambios a esta situación de la noche a la mañana, lo que también conlleva a que hay mucho trabajo por delante para cambiar de forma definitiva, esta lamentable situación.
Agregar comentario