Ventajas de aplicar la creatividad en el emprendimiento

Crédito imagen: Pixabay.com
La creatividad es un elemento clave propio del ser humano y que en el caso del emprendimiento puede ser trascendental porque mejoras tu producto o servicio, le das un valor agregado, con que logras diferenciarte de otros.
Una persona no puede crear o proponer si no se ha apropiado del contexto ya sea científico, artístico, deportivo, cultural en que se encuentra. En este sentido, la educación juega un papel fundamental, pero nunca hay que olvidar que la creatividad es inherente, o sea propia, de cada uno de nosotros por lo tanto puede ser aprendido, utilizada y surge de manera natural.
La creatividad es una actividad propositiva, ello porque en un mundo cambiante, estamos obligadas a plantear soluciones, formular hipótesis, dar cuenta de algo nuevo, novedoso, es decir, la acción propositiva está íntimamente ligada con el proceso creativo.
Quizás pienses que tu no haces nada de esto, pero te equivocas, si lo haces y es bueno tener conciencia de aquello. Por ejemplo si tu negocio es vender ropa, igualmente estamos creando si consideramos diferentes estilos y los agrupamos, o bien si cambiamos los botones de las prendas por otros que llamen más la atención. Si lo tuyo es hacer comida y vender en la vía pública puedes aportar haciendo mezclas diferentes en tus sándwich (incorporando vegetales frescos o asados) o bien utilizando paquetes o bolsas distintivas para tu producto.
A continuación una revisión acerca de lo que es, y los elementos que comprenden y articulan la creatividad:
La Creatividad. Se puede definir como la capacidad de creación de elementos nuevos y dinámicos o de solución de problemas, en entornos en donde los recursos o instrumentos son escasos y limitados, y en donde se debe usar el potencial mental para llegar a soluciones adecuadas.
Algunos elementos fundamentales (no son los únicos) para que las personas sean creativas son:
Imaginación. Que requiere que las personas puedan distinguir entre lo real y ficticio, entre lo imposible e improbable y requiere de la capacidad de relación de objetos con realidades.
Crítica. Entendida como la capacidad de diferenciar los problemas reales (importantes y productivos) de los irrelevantes y triviales, la crítica es la capacidad de identificar los elementos importantes, fallas o aciertos en las acciones.
Comprensión. Para poder criticar, aplicar o investigar, es necesario comprender, La comprensión implica: descomponer los elementos para entenderlos en forma individual (análisis) y después reconstruir todo (síntesis). De este modo al reconstruir se reordenan los elementos con coherencia produciendo nuevos elementos y generando creatividad.
La comprensión exige la formación de una estructura de pensamiento en la que un problema pueda ser formulado en función de una teoría que cuente con los conceptos y leyes necesarias para construir una posible solución.
La creatividad es un arma poderosa que como emprendedoras debemos cultivar por qué finalmente necesitamos hacer que nuestro producto o servicio sea único y atractivo para nuestros clientes.
¿Eres de las mujeres que le gusta incorporar la creatividad a su emprendimiento?
Agregar comentario