Siete pasos para fortalecer tu comunidad de seguidoras

Array

El mundo digital es parte esencial de nuestras vidas. A través de éste nos comunicamos, compartimos con nuestros seres queridos, conocemos a personas, a nuevos negocios y, por supuesto, es posiblemente la mejor herramienta para presentar nuestro emprendimiento. 

Si bien el primer paso es crear la identidad de nuestra marca, tomar fotos y editarlas, el siguiente paso consiste en hacer que nuestra comunidad de seguidoras pueda crecer. Para lograr tal objetivo, les dejamos una serie de pasos que las ayudarán a conectar con más personas:
 
1. Responde e interactúa con tus seguidoras: Este es quizás el paso más importante para comenzar. Intenta ver a tus seguidores no como consumidoras, sino como relaciones que debes mantener. La gente quiere ser vista y escuchada, y la interacción y una buena conversación son las formas para atender esta necesidad. 
Entonces, convierte en un hábito responder a los comentarios y responder los mensajes, porque la atención y la empatía son valores que te pueden hacer destacar dentro de los otros miles de emprendimientos. ¡No escondas tu personalidad ni temas reír junto a tus seguidores, pues la autenticidad se valora muchísimo, sobre todo con las audiencias más jóvenes!
 
2. Crea concursos: Una forma muy astuta de conectar con tus seguidoras es crear concursos entretenidos. Dentro de los requisitos de participación puedes agregar que compartan la publicación en sus historias, que te sigan y que etiqueten a un par de personas que les pueda interesar tu emprendimiento. Así, poco a poco vas construyendo una comunidad de seguidoras fieles, que están comprometidas y que interactúen entre ellas.
 
3. Escoge bajadas de publicaciones e imágenes sabiamente: Tus fotos de perfil y de fondo son los elementos que más tienen exposición en tu perfil, al igual que el nombre de tu emprendimiento y el texto de descripción. En ese caso, puedes usar este espacio para desplegar tus mejores productos para darlos a conocer. 
Es recomendable cambiar esta imágenes alrededor de tres o cuatro veces al año, así demuestras una actitud proactiva e innovadora, pues si bien es importante generar una línea editorial para tu producto, es igual de relevante mostrar tu lado más creativo y demostrar que también te interesa variar las opciones. 
Recuerda que cuando realices tales modificaciones, puedes agregar un texto llamativo que describa la imagen, y no olvides utilizar distintos ejemplares según la red social que estés usando. 
 
4. Personaliza tu contenido para cada red social: Cada red social trae distintos beneficios, pues llega a distintas audiencias y permite experimentar con distintos formatos. Por ejemplo, YouTube es una plataforma perfecta para realizar un tutorial, Instagram permite crear Reels que ofrecen contenido de forma más rápida y Facebook ofrece la posibilidad de crear eventos. 
De esta forma, hay que tener cuidado qué formatos estás utilizando para cada una de estas redes, de acuerdo a factores como las fotos que muestras, la duración de tus videos, la música de fondo, el tema que tocas, la formalidad que le das a la publicación, etcétera. 
En este sentido, es muy importante que conozcas cuáles redes sociales funcionan mejor para tu emprendimiento, y luego tras aprender a usarlas, puedes crear contenido personalizado para cada una de ellas, y así optimizar para tener mejores resultados en cuanto al número de seguidoras y la interacción de tu comunidad digital. 

5. Utiliza hashtags solo cuando sea necesario: Los hashtags son una excelente herramienta para que tus publicaciones tengan un mayor alcance, pero también para que tu emprendimiento forme parte de las tendencias que mueven y afectan a las personas.  Si no conoces cómo funciona este mundo puedes ingresar a hashtags.org o hashtagify.me para descubrir cuáles son los temas relevantes para tus seguidoras.

6. Considera patrocinar contenido: La inversión puede ser una gran forma para aumentar números en tu cuenta. Es decir, promocionar ciertas publicaciones que sean relevantes como nuevos productos o campañas con influencers puede atraer mucho la atención a nuevas seguidoras. 

Antes de realizar el anuncio es importante conocer cuáles son las redes más populares entre tus seguidoras. ¿Será Facebook? ¿TikTok? ¿Instagram? Otro factor a considerar consiste en que cada plataforma ofrece distintas opciones, como historias, carruseles, videos, etcétera, por ende es más útil conocer cuál formato se vincula mejor con tus seguidoras antes de pagar. 

El último paso que no debes olvidar es cuál es el objetivo de determinad campaña. ¿Se trata de aumentar tus seguidoras? ¿De crear conciencia de algún tema? ¿De generar conversación? ¡Una vez que tengas la red, el formato y el objetivo listos, estás preparada para realizar la inversión! El último consejo trata de darte el tiempo de ver los resultados del contenido pagado, para ver si fueron óptimos. Así sabrás si debes mantener tu técnica o generar nuevas ideas.

7. Crea encuestas: Si deseas conocer más a tus seguidoras una buena manera de acercarte a ellas es preguntando qué les gusta. Acá, está la opción de realizar encuestas, las cuales puedes utilizar para averiguar qué productos prefieren, qué les pareció tal campaña, o cuáles son sus opiniones acerca de un tema.

Siempre debes tener consideración que no porque tengas 5 mil seguidoras significa que eres exitosa en redes sociales, pues puede ser que no todas vean tus publicaciones o sean activas en redes sociales. La clave al éxito es construir una comunidad de seguidoras leales, que no solo te sigan, sino que también interactúen activamente con tu contenido y que incluso lo compartan en sus cuentas personales. Sin duda, no olvides que las redes sociales cambian continuamente, y en ese sentido, siempre debes tomar en cuenta que deberás adaptar tu estrategia en cualquier momento.

Fuente de informaciónhttps://www.epidemicsound.com/blog/how-to-get-more-followers/amp/?_us=adwords&_usx=11304661669_&utm_source=google&utm_medium=paidsearch&utm_campaign=11304661669&utm_term=&gclid=Cj0KCQjwxveXBhDDARIsAI0Q0x0sUncWF92vf-wCJ4-iv0Fg8NnuuKlZFs7Dkjpr_662aY_1N-PkQkAaAnwTEALw_wcB

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar