Reglas de comportamiento en redes sociales

Durante los últimos meses nuestra vida se ha vuelto más digital que nunca, y las emprendedoras lo sabemos mejor que nadie ya que tuvimos que adaptarnos rápidamente para llevar nuestros negocios a las redes sociales.
Hemos aprendido mucho, pero el mundo virtual es uno que cambia rápidamente, lo que nos obliga a estar todo el tiempo aprendiendo. Además, como en la vida offline, las redes sociales también tienen algunas reglas que es necesario seguir. Estas son algunas:
- Lo primero es tu público objetivo: son cientos de miles las marcas que están en las redes sociales, y millones de usuarios queriendo conectar con ellas. Por eso, y para llegar al público que realmente te interesa, nunca dejes de pensar a quién les estás hablando y qué es lo que le interesa (y qué no).
- No exageres con la automatización: a quién no le ha pasado, mandar un mensaje por alguna red social y recibir el mensaje “Gracias por tu mensaje, ya nos contactaremos contigo”… y ese contacto nunca sucede. Usar esa herramienta puede ser muy práctico para nosotras, pero no tanto para nuestro público. Las personas reconocen esos mensajes y, como lo hemos dicho anteriormente, los usuarios de redes sociales quieren ser escuchados y comprendidos, y una respuesta automática es prácticamente lo opuesto.
- Responde a los comentarios (y hazlo rápido): similar al punto anterior, las redes sociales se diferencian de otros canales de comunicación masiva –como la radio y televisión– en que permite el diálogo entre las marcas y sus clientes. Por eso, es muy importante estar disponible para ellos cuando quieren contactarte; esto los hará sentir escuchados y así podrás hacer crecer tu comunidad.
- No uses todos los hashtags: si bien son una gran herramienta para darle mayor visibilidad a tu marca y ser parte de las conversaciones, los hashtags también distraen del mensaje que quieres dar. Por eso, elígelos cuidadosamente y acompáñalos de la geolocalización, por ejemplo, en Instagram.
- No te conviertas en spam: evita la tentación. Muchas veces pensamos que más es mejor, pero no es el caso en redes sociales. Con tantas plataformas y formatos para comunicarse (redes sociales, páginas web, Google, mailings, etc.) es importante que decidamos cuidadosamente qué queremos decir, con qué frecuencia y dónde. Es decir, no podemos decirlo todo, todo el tiempo. Planificar tus contenidos en un calendario puede ayudarte a ordenar los contenidos y definir cada cuánto tiempo los publicarás.
El mundo digital cambia todos los días, y estar al día es tan importante como cualquier otro ámbito de nuestro negocio. Sigue nuestras redes sociales, donde te iremos contando sobre diferentes temas relevantes para que puedas potenciar y hacer tu negocio en este escenario online.
Foto de Prateek Katyal en Pexels
Agregar comentario