¿Qué es el SEO?

Array

¿Cuántas veces has pasado de la primera página de Google? Probablemente, no demasiadas. Por eso es que es tan importante conocer y entender qué es el SEO y cómo puede ayudarte a posicionar tu página web en los primeros lugares de los buscadores. 

 

SEO es una palabra en inglés que significa, literalmente, Optimización de motores de búsqueda. Y lo que hace es ayudarnos a organizar y estructurar nuestro sitio web para que así podamos obtener la máxima visibilidad en Google. 

 

Lo primero que debemos entender es la diferencia entre el SEO y el SEM. Este último se refiere a los anuncios pagados que vemos al buscar cualquier palabra, y aparecen destacados en la parte superior de la página. 

 

Lo que hacemos al trabajar el SEO de un sitio web es atraer visitantes, pero de forma orgánica. ¿Qué quiere decir esto? Que nos encontraron sin que hayamos pagado por publicidad, sino que lo hicieron usando sus propios métodos de búsqueda. 

 

Si bien cada cierto tiempo el algoritmo de Google se actualiza, en general, estas son tres características que siempre te ayudarán a optimizar tu ubicación:

 

Uso de enlaces

Para mejorar tu SEO es importante que sepas que cuando otros sitios web (de buena calidad) tienen links al tuyo, esto mejora su reputación, dándole un impulso a tu página. Por el contrario, si nadie está conectado contigo, Google asumirá que no tienes contenido interesante o que valga la pena publicar. O sea, un punto menos. Cuantos más enlaces apunten a tu sitio, más valdrá la pena ubicarlo en un lugar destacado.

 

Por ejemplo, si tienes un blog de viajes, y hay una serie de agencias que lo comparten en sus sitios, esto mostrará que eres un referente del tema. Por el contrario, si tienes links a sitios sospechosos, entonces tu sitio perderá valor.

 

Palabras clave y contenido relevante

¿Qué palabras usa la gente para buscarte en Google? Esas son tus palabras claves, o keywords. 

 

Esto no sólo es importante en el contenido de tu sitio, sino que también en su URL; es decir, es decir, siempre considera incorporar el nombre de tu marca, o al menos la industria en la que se encuentra. Si por ejemplo vendes zapatos, no será muy útil que tu página sea www.viajabarato.cl, ¿verdad? Tampoco servirá si una sección de ella es www.vendozapatos/viajes, porque Google asumirá que estás hablando de viajes y no entenderá nada. 

 

De la misma manera, al interior del sitio debe haber coherencia dentro de los temas que manejas. Está bien si de vez en cuando hablas de viajes, pero intenta mantener un contenido que siempre esté relacionado con tu negocio. 

 

Videos

A Google le gusta que usemos sus productos y YouTube, que le pertenece, es el segundo motor de búsqueda del mundo. Así que como puedes imaginar, los sitios web que tienen videos relacionados incrustados tienen una clasificación más alta que aquellos que no los tienen. 

 

Así, encontrar la información tanto en texto como en video es un valor agregado para todos los involucrados.

 

En resumen, para mejorar el SEO de tu sitio web debes ser conciso, consistente y específico. Ya lo hemos dicho anteriormente: enfócate en un objetivo y canaliza siempre toda la comunicación hacia ahí. 

 
Foto de Pixabay en Pexels

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar