La sostenibilidad al centro de mi emprendimiento

En la actualidad, existe un importante movimiento de empresas que nacen con la finalidad de resolver problemas sociales y/o medioambientales. Las llamadas empresas B son un claro ejemplo de ello. Empresas con fines de lucro que usan el poder de los negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible, y que en Chile ya son más de 140 las que trabajan con el propósito de ser las mejores para el mundo.
Así, tenemos empresas como TriCiclos, dedicada al reciclaje de diferentes residuos a través de la instalación de puntos limpios a cargo, algunos de ellos, administrados por recicladores de base. O también, está el caso de Late que pone a disposición del consumidor productos de la misma calidad y precio que otros presentes en el mercado, pero que entrega todas las utilidades generadas a organizaciones dedicadas a asistir, proteger y resguardar a las personas más vulnerables de nuestro país.
Pero en el mundo de los emprendimientos sostenibles, no solo están los que nacen con este fin, también están los que se transforman, como es el caso de La Ventana Cine, empresa audiovisual en proceso de convertirse en empresa B, que no nació de la misma forma que las empresas anteriores, pero que sí quería hacer una contribución social y decidió tomar una camino de revisión de sus procesos internos para lograrlo. Por lo que si aún estás planificando tu emprendimiento, o quieres que tu emprendimiento sea un aporte a la sociedad, sin dejar de generar utilidades, es importante que tengas en mente los componentes e impactos sociales y medioambientales como un sello diferenciador de tu negocio. ¿Cómo? Teniendo claro que el éxito de tu negocio no lo define solo el aumento de capital financiero, sino también el impacto positivo que puede tener en problemáticas contemporáneas como la pobreza, el cambio climático, la desigualdad, entre otros.
¿Se requiere una gran inversión? Más que una inversión financiera, la gestión sostenible para las microempresas es una oportunidad para descubrir el valor de la innovación y la creatividad en general, la construcción de redes y la búsqueda de recursos que permitan implementar una gestión centrada en el triple impacto. Por lo tanto, no existe una receta única, pero si muchas orientaciones que pueden ayudarte a dar un giro y aumentar el impacto positivo. Aquí te dejamos algunos de ellos para que los consideres e incorpores en tu gestión:
- Si trabajas con otras personas, garantízales calidad del trabajo (formaliza los contratos de trabajo, ofrece sueldos justos y oportunos, otorga beneficios en la medida de lo que puedes mantener, flexibilidad, conciliación).
- Favorece a proveedores locales, adquiriendo sus productos a precios justos.
- Dona parte de tu tiempo y conocimiento a otros emprendedores o comunidad que lo requiera.
- Concreta tu compromiso medioambiental, comprando equipos eficientes, de bajo consumo y menor impacto negativo.
- Prefiere materiales reciclables, incluso para la generación y construcción de tus productos.
- Trabaja de manera inclusiva, adecua tus productos y/o servicios a minorías que, generalmente son excluídas
Con estas y otras ideas, puedes hacer de tu emprendimiento un negocio que no solo te genere ingresos, sino también contribuya de manera importante a la sostenibilidad del planeta.
Fuente Imagen: pixabay.com
Agregar comentario
Comentarios
Hola Sandra:
Hola Sandra:
Te felicitamos por tu negocio, y te invitamos que nos cuentes tu historia en nuestra sección historia de éxito. Compártela con nosotros, puedes ser la inspiración para muchas como tu.
Saludos
Hola, ennuestro nuevo negocio,somos Eco raimapu y hacemos decoración consciente, es de preferencia con material de artesanos locales, productos reciclables y plantas que no deben morir, plantaciones y confeccion de jardines autosustentables, tambien se enseña a realizar jardines verticales, composto y la reutilizacion de las aguas. la parte economica la sustentaos con eventos y empresas que requieren nuestro servicio decorativo, la parte ambiental, con la insertacion al mercado de una forma decorativa mas consciente, con mas elementos y menos tala de flores, buscamos llegar a los hogares de chile con elconcepto de jardin autosustentable, sistemas de riego inteligentes donde se reutilicen las aguas y entregando charlas y talleres gratuitos de como generar composto y como reutilizar los envaces para plantar y hacer pequeños jardines y/o huertas. La contrinución final será poder crear la fundacion Consciencia Joven y el comedor comunitario Eco Raimapu.