Conoce las medidas de la Ley de Modernización Tributaria

La Ley de Modernización Tributaria establece un sistema tributario que fomenta la inversión y el emprendimiento. El detalle de alguna de las medidas son las siguientes:
Régimen Pro-Pyme: incentivo al emprendimiento
Se establece un nuevo Régimen Pro-Pyme, que mejora los beneficios actuales para las micro, pequeñas y medianas empresas, simplifica el cumplimiento tributario e incorpora medidas que facilitan el acceso al financiamiento. El nuevo régimen beneficiará a más de 1 millón de pymes y alcanzará al 100% de ellas.
El Régimen Pro-Pyme será 100% integrado, con una tasa reducida de Impuesto de Primera Categoría de 25%, y aplicará de forma automática para las empresas con un promedio anual de ingresos en los últimos tres años que no exceda de 75.000 UF.
Además, se establece también un régimen opcional de transparencia tributaria en caso que los propietarios de las pymes sean personas naturales. En este caso, la empresa quedará liberada de impuestos y sus dueños pagarán directamente su impuesto personal por las rentas de la empresa. De este modo, podrían quedar exentos de impuesto a la renta si el empresario Pyme está en los tramos exentos de Impuesto Global Complementario.
Medidas para incentivar la inversión
Entre las medidas específicas de incentivo a la inversión se encuentran:
- Un régimen de depreciación instantánea de 50% del valor de los activos fijos nuevos o importados, adquiridos entre el 1° de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021, y el 50% restante en forma acelerada. Considera también una depreciación instantánea del 100% para proyectos en la región de la Araucanía.
- Reducción en aproximadamente 6 meses del plazo para recibir una devolución del IVA pagado en inversiones en activo fijo.
- Extensión hasta 2035 los beneficios a zonas extremas que expiraban en 2025.
Defensoría del Contribuyente (DEDECON)
Se incorpora una nueva institución a nuestro ordenamiento que velará por la protección y resguardo de los derechos de los contribuyentes, en especial las Pymes más pequeñas y las personas más vulnerables.
La nueva institución prestará servicios de forma enteramente gratuita, orientando a los contribuyentes, actuando como mediador entre estos y el SII y emitiendo recomendaciones cuando existan vulneraciones de sus derechos.
Además, la Dedecon podrá representar a las personas naturales con ingresos de hasta aproximadamente 1,5 millones de pesos mensuales y Pymes con ingresos aproximados de hasta 5,6 millones de pesos mensuales, en la presentación de recursos administrativos ante el SII.
Más información en: https://modernizaciontributaria.hacienda.cl/
Photo by Acharaporn Kamornboonyarush from Pexels
Agregar comentario