¿Cómo generar redes de contacto entre pymes?

Para una Pyme, un gran apoyo y punto fundamental en su crecimiento pueden ser los contactos que tenga. A contactos me refiero como dueños de otras pymes, emprendedores relacionados, que te permitan hacer alianzas y así tener más posibilidades de visibilidad.
A la red de contactos también se le conoce como Networking, por ejemplo si tú vendes ciertos alimentos, como harinas, semillas, etc, puedes relacionarte con alguien que venda comida preparada, para que juntos se potencien.
Además existen grupos de emprendedores que se ayudan entre ellos, no necesariamente haciendo alianzas con sus productos, si no a nivel de emprendimientos. Se mueven como un grupo de emprendedores, se conectan por whatsapp o por grupos de Facebook, entregándose datos, orientación, etc.
Una gan forma de hacerte redes de contacto, es ir a ferias de emprendimiento, incluso si no vas a exponer tus productos, porque puedes conocer a diferentes emprendedores, y ver si alguno se puede alinear con tu negocio, y proponerle la publicidad en conjunto, así ambos se potencian.
También puedes revisar nuestra Comunidad e interactuar con todas las emprendedoras que están inscritas en CreceMujer, donde puedes encontrar una aliada o socia, y también una mentora que lleve más tiempo y te ayude a encaminar tu negocio.
Lo importante del Networking es la cooperación que se logra, a diferencia de las grandes tiendas, los emprendedores no se consideran una competencia, todos se apoyan entre si.
¿Has hecho Networking? ¿Te has conectado con alguna emprendedora?
Fuente imagen: freepik.es
Agregar comentario