Cómo transformar un pasatiempo en una oportunidad de negocio

Array

Photo by Anton Gofman from Pexels

 

Convertir una pasión o pasatiempo en negocio puede ser más ventajoso de lo que se piensa. Sin embargo el proceso no es del todo fácil. Dedicar el tiempo libre a la jardinería, la restauración de automóviles clásicos o a la colección de joyería antigua puede ser una gran entretención y quizá, la clave para emprender.

Los beneficios de iniciar un negocio a partir de tu pasatiempo son muchos. Así nos lo comenta Cristobal Ossandón, Coach de Empleabilidad de Colaboral, "los empresarios de mayor éxito son los que sienten pasión por el trabajo que realizan. Si es un pasatiempo, obviamente sientes pasión por él, porque eliges hacerlo cuando no es necesario que lo hagas". No obstante, recomienda y refuerza la importancia de investigar cualquier idea de negocios antes de desarrollarla. "Cuando se comienza un negocio, con base en un pasatiempo, es importante llevar adelante los mismos procesos que si fuese una idea de negocios que no hubiese nacido de un pasatiempo. Se requiere un plan de negocio completo de cómo se van a abordar los objetivos que se tracen".

Es por eso que la invitación es a cambiar la mirada y ver el pasatiempo como si se fuese propietario de un negocio, apoyándose en herramientas como análisis de mercado y análisis competitivo, de manera de saber si algún negocio en operación maneja una idea parecida. Luego, averiguar si vender el producto resultado del hobby podrá transformarse en un sustento.

 

Tips a considerar

Evitar el desgaste

Es importante considerar que una vez que se inicia un negocio con base en un pasatiempo, se transforma en una actividad permanente. Muchas veces 24 horas al día, siete días a la semana. Antes de dar el paso, es fundamental pensar acerca de si dedicarse al pasatiempo como negocio le quitará lo interesante. Una forma de evitar el desgaste es continuar aprendiendo cosas nuevas acerca de tu pasatiempo.

Construir Imagen

Una vez realizada la investigación de mercado y de competencia, con resultados positivos para la idea de negocio, es momento de decidir cómo comenzar. Los expertos recomiendan que para proyectar una apariencia de negocio profesional, aún como alguien que se dedica sólo medio día, hay ciertas acciones importantes de considerar: Conectividad y comunicación permanente con potenciales clientes, ya sea a través de teléfono, página web y redes sociales.

Generar confianza

El escepticismo inicial ante un producto nuevo es natural, por lo que hay que trabajar en una estrategia que permita que la visión que tenemos, sea traspasada eficientemente a potenciales inversionistas y clientes.

Mantener viva la “llama”

Una vez que el pasatiempo-negocio está establecido y en pleno funcionamiento, es necesario mantener vivo el amor por él. Se trata de obtener un mayor conocimiento para conservarlo. Asistir a exposiciones comerciales, conversar con expertos y explorar los nuevos adelantos relacionados con el hobby o habilidad, permitirá mantener encendida la llama del interés.

 

No olvides ingresar a www.emprendebancoestado.cl , responde las preguntas y accede a tu guía personalizada! Además encontrarás más herramientas para seguir desarrollando tu negocio.

 

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar

Comentarios

A mi me encanta la peluqueria

Imagen de Bettanya-Jousephine Castillo-Gonzalez

A mi me encanta la peluqueria desde que era chica, tenia mucho miedo de empezar, pero he hecho varios cursos con el profesor Gustavo Diaz y me he sentido en confianza a la hora de trabajar. Este año debido a la pandemia me arriesgue a dar el paso y estoy empezando. Gracias por esta maravillosa pagina de incentivo y motivación a seguir adelante.