CreceMujer Emprendedora y ChileCompra apoyan el emprendimiento femenino

Array

Siguiendo con su política de inclusión, ChileCompra apoya la difusión del programa CreceMujer Emprendedora del BancoEstado, que impulsa el financiamiento de proveedoras del Estado.

En la actualidad, sólo el 36% de las personas naturales que tienen participación en el mercado público son mujeres, las que se llevan apenas el 25% de los montos transados en el sistema. Esto pese a que el 69,5% de las mujeres proveedoras generan empleo y el 63,8% declara ser la principal proveedora del hogar.

Para disminuir esta brecha, ChileCompra respalda todo tipo de iniciativa que permita ampliar las posibilidades de financiamiento de las empresas, el que se transforma muchas veces en un obstáculo a la hora de presentar garantías o tener capital para producción.

En el mismo ánimo, el programa CreceMujer Emprendedora se enmarca en la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento del Gobierno que busca facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros a las emprendedoras del país, mejorar las competencias de gestión de los negocios y fortalecer las redes sociales y comerciales.

A la fecha,  el programa está presente en 13 regiones del país y en septiembre se sumará las regiones Metropolitana y de Atacama, de manera que las emprendedoras puedan concurrir a cualquier sucursal de BancoEstado y acceder a información que le ayudará a mejorar su emprendimiento.

El programa cuenta con una comunidad web con más de 8.900 mujeres emprendedoras registradas que pueden acceder a videos tutoriales y orientación para mejorar o iniciar su emprendimiento. 

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, recalcó que "este tipo de respaldo es lo que necesitan las empresas, especialmente las micro y pequeñas, ellas son las que día a día se enfrentan con problemas de flujo de caja y capital para hacer crecer sus negocios".

Por su parte, Marialy Muñoz, Gerente Comercial de BancoEstado Microempresas, destacó que esta iniciativa “busca hacerse cargo de las dificultades que enfrentan las mujeres al emprender, ya que ellas enfrentan brechas de acceso al sistema financiero, debilidad en las competencias para gestionar sus negocios y escasas o nulas redes sociales y comerciales, sobre estos puntos CreceMujer apoya a las emprendedoras del país”.

Detalló que esta labor se realiza gracias a la coordinación con la “Red de Fomento que integran  Sence, Sercotec, Sernam, Sernatur, Prodemu, Indap y por supuesto Chilecompra, con quienes se trabaja en potenciar el desarrollo de las mujeres emprendedoras".

Galería

Galería