BancoEstado lanza reconocimiento para emprendimientos y entrega 96 millones en premios

Array

Comienzan las postulaciones a la 18 ° versión del Premio Emprende BancoEstado, que tiene por objetivo destacar e impulsar el talento y la capacidad de micro, pequeñas y medianas empresas.

El premio reconoce a emprendedores y emprendedoras por su creatividad, esfuerzo, innovación y resiliencia, y busca destacar especialmente a las emprendedoras resilientes que, pese a las dificultades de este último tiempo, siguieron adelante, para continuar con sus sueños.

Las postulaciones son desde el 14 de octubre al 13 de noviembre y premiarán las categorías : CreceMujer, Esfuerzo, Valiente, Innovación, Mundo Verde y Siembra por Chile.

Este certamen reconocerá a 69 ganadores regionales y a 6 ganadores nacionales y los premios oscilan entre 1 millón y 6 millones de pesos según la categoría, además de capacitaciones especializadas en Academia Emprende. Pueden postular clientes y no clientes BancoEstado con ventas hasta 100 mil UF anuales.

Para postular sólo debes ingresar a www.bancoestado.cl o www.emprendebancoestado.cl , llenar el formulario y postular tu historia.

Importante destacar que este reconocimiento, realizado por BancoEstado y su filial BancoEstado Microempresas es el más antiguo del país,  y que en sus versiones anteriores ha convocado a más de 848 mil historias de emprendimientos. El proceso de selección será en  noviembre, diciembre y enero próximo, mientras que los resultados y premiación se conocerán en marzo 2023.

Además, busca destacar especialmente a las emprendedoras resilientes que, pese a las dificultades de este último tiempo, siguieron adelante, mostrando esfuerzo y fuerza para levantarse y continuar con sus sueños y emprendimientos.

Aspectos relevantes del premio:

  • Iniciativa 100% online.
  • 3 categorías nacionales: CreceMujer, Esfuerzo y Valiente, con reconocidos a nivel regional y nacional.
  • Reconocimiento a 23 emprendedores(as) a nivel regional en cada una de estas categorías nacionales: 69 ganadores(as)
  • 3 categorías especiales: Innovación, Mundo Verde y Siembra por Chile, con ganadores a nivel nacional.

Premios:

  • Ganadores categorías nacionales: cada ganador recibirá como premio $6 millones en total
    • CreceMujer
    • Esfuerzo
    • Valiente
  • Cada ganador(a) regional recibirá como premio $1 millón
  • Ganadores categorías especiales: cada ganador recibirá como premio $4 millones en total.
    • o Innovación
    • o Mundo Verde
    • o Siembra por Chile

En total, se entregarán $96 millones en premios y capacitación especializada para los ganadores(as) en Academia Emprende

Fechas importantes

  • Postulaciones: del 14 octubre al 13 de noviembre de 2022.
  • Selección de ganadores: proceso compuesto por selección interna y regional -con participación de seremías-; votación de jurado compuesto por autoridades banco y organismos públicos; y votación de RRSS para las categorías nacionales: 14 de noviembre de 2022 al 14 de enero de 2023.
  • Ceremonia de premiación: a partir del 6 de marzo de 2023.

Descripción Categorías Nacionales

CreceMujer: tiene como objetivo reconocer el emprendimiento femenino ya que estamos convencidos que el empoderamiento económico y empresarial de las mujeres es una pieza clave para lograr la equidad de género y construir sociedades modernas, prósperas e inclusivas.

• Esfuerzo: reconoce el esfuerzo por reinventarse y buscar nuevas alternativas para emprender. Distingue especialmente a aquellos emprendedores que nacieron durante la pandemia.

• Valiente: reconoce la constancia, perseverancia y tenacidad para mantenerse en su emprendimiento, sobre todo en estos momentos difíciles. Un reconocimiento a la trayectoria.

Categorías Especiales

Innovación: emprendimientos que desarrollen o creen nuevas soluciones para satisfacer necesidades del mercado, pudiendo ser: productos, servicios, modelos de negocios, procesos, tecnología, entre otros.

• Mundo Verde: emprendimientos comprometidos con el cuidado del medioambiente, que impulsen temáticas de manejo de residuos, usos de energías con eje en la reducción de impacto ambiental, biodiversidad (protección y recuperación de recursos), entre otros.

• Siembra por Chile: emprendimientos destacados del sector agrícola que tengan foco especial de inversión en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) e Indígena, que fomenten el desarrollo de la industria, ya sea impulsando iniciativas colectivas o de impacto local.

 

Galería

Galería