Mujeres de Aysén participaron en Seminario Mujer Emprendedora

Array

Con el objetivo de generar una instancia de reflexión y conversación sobre el rol que cumple la mujer en el desarrollo de región de Aysén, a través del emprendimiento, se realizó el Seminario Mujer Emprendedora de Aysén,  realizado por Corfo y BancoEstado y la participación de otras instituciones como Sernam, Sercotec y ProChile.

BancoEstado presentó el programa CreceMujer Emprendedora y según detalló el Subgerente Regional de BancoEstado Microempresas, Christian Stolzenbach, este tipo de iniciativas resulta clave para informar sobre nuevas herramientas y programas que ayudan a desarrollar los negocios de las emprendedoras. 

Detalló que “el programa CreceMujer Emprendedora de BancoEstado nace justamente a partir de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno para apoyar a las mujeres en su emprendimiento, entregándoles asesorías y guías para cada etapa de su negocio”.

Stolzebach destacó la masiva asistencia a la actividad y el trabajo realizado entre BancoEstado y Corfo para apoyar el emprendimiento de las mujeres de la región. “Queremos que nuestras emprendedoras sepan que cuentan con un sitio web como crecemujer.cl donde pueden acceder a artículos y videos sobre distintas temáticas del emprendimiento, así como a una comunidad de mujeres que cuentan sus historias y comparten sus conocimientos y experiencia, a lo que suma una nutrida agenda de seminarios y talleres, como este, en que pueden conocer los beneficios de este programa gratuito de BancoEstado”.

Un espacio que generó mucha atención por parte del público fue el panel de conversación donde participaron tres destacadas emprendedoras regionales, las cuales contaron sobre sus emprendimientos.

En este panel participaron Macarena Alarcón, quien ha desarrollado diversos emprendimientos en el ámbito comercial, y ahora inicia uno en el sector turismo; Francisca Bahamonde, destacada emprendedora en el ámbito del diseño y tejido utilizando lana de oveja, y la conocida artesana regional de Puerto Ibáñez Marfa Águila, quien  trabaja productos exclusivos con la greda. 

"Para nosotras es importante que se generen estas instancias  donde uno pueda compartir, preguntar darnos cuenta que no estamos solas, y que cada vez que compartimos, contamos lo que hacemos y que nos escuchamos aprendemos. Hay que tomar este seminario como una inversión  en capital de conocimiento y sobre todo en la generación de redes”, sostuvo Francisca Bahamonde tras participar en el panel y contar su experiencia en el mundo del emprendimiento regional.

Por último, el Director de Corfo Claudio Montecinos, comentó sobre el seminario,  “creo que hemos cumplido con el objetivo del seminario, que buscaba reflexionar sobre emprendimiento y mujer, hubo mucho interés de las participantes en conversar, plantear sus puntos de vistas, dificultades y desafíos”.

Comentó también que "de acuerdo a varios estudios, Chile tiene las mejores condiciones para generar emprendimientos en comparación con los otros países de Latinoamérica y se ubica en un lugar privilegiado a nivel mundial, en la región estamos trabajando para fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación regional, sin embargo algo sucede que sólo el 20% de las iniciativas financiadas por Corfo en la región son emprendimientos liderados por mujeres. Nuestro compromiso es aumentar este porcentaje de participación”.

 

Galería

Galería