¿Qué es el activismo de marca?

Si has visto las campañas de Nike para las mujeres, ya sabrás lo que es el activismo de marca. Y es que vivimos en un mundo donde las empresas entendieron que no pueden dedicarse sólo a vender, sino que es necesario que se comprometan con las necesidades y preocupaciones reales de sus clientes (y del mundo entero).
Muchas marcas han aprovechado su masividad y sus recursos para llevar mensajes positivos a todas partes, invitando a ser parte de un cambio positivo en los hábitos de las personas.
Esto se debe a varias razones, entre ellas, el hecho de que los consumidores quieren ser escuchados. Lo vemos en todo el mundo: las personas quieren ser vistas y tomadas en cuenta.
Las redes sociales han hecho que las personas pasen de la sombra, a ser el centro. Las opiniones, juicios y experiencias están disponibles en Internet para todo el mundo, y a través de esa plataforma es que están exigiendo a las marcas que tengan un comportamiento ético, pero de verdad.
Por otra parte, esas mismas personas se han hecho conscientes del consumismo en el que nos hemos visto envueltos en los últimos años, y esperan que las marcas se hagan responsables de más que producir sin fin y sin sentido.
Esa misma consciencia la hemos visto en un aumento importante de personas que se preocupan de tener una vida saludable, con deporte, alimentación, descanso. Esto los ha hecho buscar marcas que sean coherentes con esos hábitos, y sacar a las que no se comprometen con esos valores.
El consumidor es un ser emocional, por lo tanto, si una marca expresa su propósito, hará que las personas que resuenan con ese propósito los sigan y les sean más leales. De hecho, un estudio de Sprout Social realizado este año reveló que más de la mitad de los consumidores (55% en general y 65% de los millennials) dicen que esperan que las marcas vayan más allá de las declaraciones corporativas y donaciones, y anuncien iniciativas reales, con objetivos y participación de todas las industrias.
Si quieres llevar a tu marca al siguiente nivel, es hora de comprometerte con alguna causa. Una vez que lo hagas, comunícalo en tus redes sociales dando a conocer cuál es tu objetivo y qué acciones concretas estás tomando a su favor.
Si antes las empresas subvaloraban a sus clientes, eso es cosa del pasado. Hoy las personas saben el poder que tienen las marcas: sus plataformas, sus influencias y su capital, y las harán usar eso a favor del bien común. Además, esto los involucra, porque al comprar sus productos se sentirán bien de ser parte de ese plan.
Agregar comentario