¿Cómo mejorar tu capacidad de ahorro?

Array

A la hora de emprender y querer formar un negocio propio se necesitan dos cosas: buenas ideas y planificación. Siempre es conveniente tener ahorros para la primera fase de instalación de su emprendimiento.

Para poder mantener contar con capital inicial y mantener esos ahorros, debemos ser muy cuidadosas y tomar decisiones acertadas al momento de realizar alguna inversión. Es por esto que, si eres una emprendedora, toma en cuenta algunos de estos consejos.

  • ​Maximiza tus ingresos: la capacidad de generar ingresos es la más importante en todas las empresas, sean micro, pequeñas o grandes, o que se dediquen a la prestación de servicios o venta de productos. Mientras tengas ventas (ingresos), tendrás el flujo de caja, el tiempo y los recursos para solucionar otros problemas que puedan surgir.
  • Controla los gastos: es importante comprender la diferencia entre costos y gastos. El costo es el precio de un activo. En contabilidad, a veces se le denomina base de costos, que son todos los costos que conllevan la elaboración y posterior venta de tu producto. Mientras que los gastos no suelen ser atribuidos a los activos. Un gasto es un pago en curso, como ocurre con los servicios públicos, el arriendo, el pago de dividendo del local o simplemente el marketing.  Una vez que tengas claros estos conceptos, te será más fácil entender por qué se producen y a cuáles variables están asociados. Teniendo esta información como base podrás tomar decisiones para mantenerlos bajo control. Gastar racionalmente inculca una cultura de ahorro e inversión disciplinada.
  • Optimiza tu capital de trabajo: la definición más básica dice que el capital de trabajo son aquellos recursos que requiere una empresa para poder operar. Sin embargo, establecerlo no resulta tan sencillo. Sabes ¿cuánto capital de trabajo necesitas? y ¿cómo afecta el capital de trabajo su liquidez? Averígualo y define el monto que en realidad necesitas.
  • Invierte lo mínimo: la recomendación es priorizar y valorar, nunca olvides que ¡los recursos son escasos!. Para eso puedes hacer una lista de cosas que necesitas y numerarlas del 1 al 10, tomando en cuenta que la número 1 será la que más inversión necesite.
  • Ten cuidado con endeudarte: las deudas pueden aumentar la rentabilidad, pero también el riesgo operacional. Establece un  indicador de endeudamiento y nunca lo pierdas de vista, así ni tus acreedores ni tú incurrirán en riesgos innecesarios que atenten contra la estabilidad de tu negocio.
  • Ahorra siempre: es necesario que te acostumbres a ahorrar un porcentaje de tus ganancias. Lo ideal  es que si se te presenta algún inconveniente, tengas la posibilidad de ocupar esos recursos ahorrados.

Te recomendamos nuestro artículo Consejos para empezar el año ahorrando
 

¿Has realizado alguna de estas recomendaciones? ¿Crees que hay otras que pueden favorecer tu capacidad de ahorro?

Fuente imagen: pixabay.com

Agregar comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar