Sigue estos consejos para evitar que tu empresa se desordene durante los últimos meses del año
Array

Imagina que vas corriendo una maratón y quedan solo unos metros para terminar. Un deportista de elite acelera el paso y otro amateur empieza a sentir el peso de todo lo recorrido y disminuye la marcha. Eso le pasa también a las empresas que el último trimestre del año empiezan a sentir el peso de todo un año sobre los hombros y empiezan a desordenarse.
Sigue estos consejos para terminar la carrera sin disminuir la marcha.
- Mantener la obligaciones de la empresa: La idea es siempre al comenzar un nuevo mes, priorizar los sueldos, los impuestos y proveedores estratégicos, esto es fundamental para tener un flujo de caja bien diseñado, es fundamental lograr la mayor cercanía posible de los números presupuestados con la realidad de la empresa.
- Tomar medidas oportunas: Estamos en el momento preciso para ordenar las cuentas y el flujo de caja, para no llevarnos sorpresas ni descalces a fin de cada mes. Hay que ordenar las finanzas de manera tal que siempre se recuperen los dineros antes de que venzan las obligaciones, para así no caer en mora y poder terminar el año ordenado y comenzar de mejor manera el siguiente. Si las cuentas nos ahogan, quizá es el momento de refinanciarse a largo plazo.
- Planifica con tiempo el presupuesto 2019: No se trata de sólo saber cómo se gastará el dinero, sino más bien, elaborar un esquema que te puede ayudar a tomar decisiones informadas. Se trata una guía para entender cómo te estás proyectando y qué dinero tendrás para gastar (o qué tienes que recortar). La idea del presupuesto es identificar dónde y cuándo hacer ajustes, de ser necesario. Si quieres aprender a hacer un presupuesto anual, lee nuestro artículo ¿Cómo definir tu presupuesto anual?
- Optar por el financiamiento correcto: Por lo menos 1/3 de las pymes del país tienen algún grado de morosidad, lo que redunda en el famoso Dicom. En periodos de desaceleración de la economía como el actual y al ver que los márgenes se estrechan y el acceso al crédito se dificulta, se abren algunas oportunidades de financiamiento alternativo. Un ejemplo de ello son las operaciones de factoring, leasing y leaseback que solucionan el problema de liquidez en la pyme o permiten la adquisición de nuevos activos.
- Importancia del ambiente laboral: Las pymes son parte del motor de desarrollo de la economía de nuestro país, representando el 98% del total de empresas formales existentes 900 mil), y contribuyendo con el 42% de los ocupados en Chile. Son imprescindibles para nuestra economía, por lo que terminar el año gratificando a nuestro personal es trascendental.
Basada en la información de: https://pyme.emol.com/
Fuente de imagen: www.pixabay.com
Agregar comentario